José María y Corina lo habían conversado en alguna de sus tardes de té y facturas: toda muerte engendra ausencias y cada ausencia es un pedazo de muerte que se adhiere para siempre a nuestra piel de solos.
(De El perpetuo exiliado, 2016).

domingo, junio 28, 2009

Escrito desnudo















Estudio de Adán, para La Creación, de Miguel Ángel


Te espero en este ático donde habito en exilio voluntario. Aún no te conozco pero ya te deseo. Mientras aguardo tengo miedo de abrasarme en el desierto de la sábana en blanco.

Irrumpes de pronto mas el ansia de poseerte, de entregarme a ti, se estrella contra el rito moroso que oficias mientras tu cuerpo se despoja de su última hoja de parra.

Al tiempo que tu cuerpo aletea sobre el palimpsesto de la sábana fresca el temor se esfuma y la duda se instala debido al abismo que existe entre la caricia soñada y la que damos, entre la palabra que anhelamos y lo dicho.

La duda se desvanece en la orgiástica plenitud del instante. El placer perdura mientras mi piel es un escribiente sobre tu piel pero, como toda escritura es efímera, me resigno a tu partida.

Mi cuerpo, mutilado de ti, te sigue esperando.

Domingo 28 de junio de 2009, Día del Cincuentenario

viernes, mayo 01, 2009

Los impacientes: la búsqueda del amor adulto

“¿Cómo puede decirse lo que está pasando? Solamente hay alegría en la evocación de cosas lejanas; cuando un final está cerca, su idea nos obsesiona, y muerte sólo es una palabra grande justo antes de la muerte”, escribe Keller, uno de los protagonistas de la novela. “En realidad no era hoy, hacía años que lo buscaba, de algún modo: pero buscada un monstruo, al diablo mismo, tal vez... Y lo encontré. Pero no al diablo: lo encontré a usted”, dice Mila cuando enfrenta a quien ha sido un dolor atravesado en su cuerpo. Ellos dos y Boris constituyen un trío de amigos que protagonizan, con vértigo e impaciencia, un proceso de “educación sentimental” que los enfrenta al amor adulto: aquel de la entrega plena que sobrevive a una sociedad signada por lo efímero.

Los impacientes (Premio Biblioteca Breve 2000), de Gonzalo Garcés (Buenos Aires, 1974), es una novela con un soporte anecdótico mínimo, construida desde un lenguaje sostenido en la evocación y en una reflexión deslumbrante acerca de los caminos del amor. Una novela del Buenos Aires de finales del siglo XX pero también del ser humano enfrentando a un mundo que arrastra a sus habitantes hacia la trampa de su rutina.


Mila, que tiene una fractura secreta en su vida, quiere ser escritora. Boris, quiere ser músico. Keller anhela el imposible amor sin dolor. Viven atrapados sentimentalmente en un triángulo del que la traición es el camino elegido para salirse de él. Pero, en ese proceso, los personajes maduran más rápida y dolorosamente de lo esperado por todos. De pronto se ven, brutalmente, arrojados a la vida; pero en ese proceso se ven, también, crecidos: han aprendido a amar y a entender el sentido del amor adulto.


Los personajes de Los impacientes están signados por la inteligencia: sus dramas se vuelven complejos y la búsqueda de salidas no deja intersticio sin explorar. La lectura, entonces, se convierte en un desafío y la novela en un texto de inquietantes reflexiones acerca del amor y sus verdades desgarradoras, de la muerte y la fragilidad humana ante ella, de la vida y la complejidad del alma humana, del mundo y la ficción de libertad que nos toca vivir en él. Los personajes inteligentes nos acercan de manera lúcida a un juego de ideas en el que lectoras y lectores nos vemos, de pronto, inmersos en la palabra desnuda.


Hacia el final de esta novela que se desafía a sí misma con un “final feliz”, Mila escribe a Keller: “Pero ¿por qué conformarse –en tal esquema– con ponerlo al final del camino? ¿Por qué asociar el Edén, con tanta insistencia, al esclarecimiento? No digo que no sea una solución válida, pero no es la única. Dicho de otro modo, y ya que te gusta tanto recordar nuestras citas bíblicas: en el primero de los libros sagrados, del que si duda habrás oído hablar, se cuenta de una pareja célebre que fue expulsada del paraíso, precisamente, por haber comido el fruto del árbol de la ciencia”. En estas palabras, tal vez, está simbólicamente hablando, la metáfora de la búsqueda: la impaciencia por saber implica la pérdida de la inocencia y, por tanto, la asunción del amor adulto y el dolor que le es intrínseco.


Los impacientes es también una novela que, a contracorriente de cierta literatura “light”, se percibe libre en la construcción de una plena libertad del artista que desafía la tendencia del gusto imperante en el mercado. Esa libertad permite la construcción de un lenguaje sólido, irónico, sin concesiones al momento de resolver el discurso narrativo.


Los impacientes, de Gonzalo Garcés, es una novela inteligente, de escritura depurada y profunda, que nos vuelve cómplices en el amor a unos personajes arrojados con vehemencia al aprendizaje de la vida.


Nayón, 01.14.01

miércoles, febrero 25, 2009

La fiesta de Vargas Llosa

Uno
La novela abre su primera línea narrativa con el irresuelto drama de Urania Cabral. Ella ha regresado a la isla; cuando partió de Santo Domingo de Guzmán, la capital de República Dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Es la única hija del senador Agustín Cabral, que aparece como uno de los hombres fuertes del régimen, caído en desgracia en 1961 ante los ojos del general Trujillo sin que el senador pudiese explicarse la causa del desafecto. Urania, "espigada y de rasgos finos, tez bruñida y grandes ojos oscuros, algo tristes", es una mujer profesionalmente realizada pero su odio, su miedo y su imposibilidad de amar continúan hirviendo en su interior. Requiere hablar para vomitar la miseria que ha marcado su existencia y que vive en ella sin darle tregua. Su historia personal condensa, desde el drama privado, el horror público de la historia de su país durante la Era Trujillo.

La segunda línea narrativa se asienta en la disección de la intimidad del Jefe, Generalísimo, Benefactor, Padre de la Patria Nueva, Su Excelencia el Doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina, dueño de una mirada "que nadie podía resistir sin bajar los ojos, intimidado, aniquilado por la fuerza que irradiaban esas pupilas perforantes, que parecía leer los pensamientos más secretos, los deseos y apetitos ocultos, que hacía sentirse desnudas a la gente.". Trujillo está atormentado por dos tipos de problemas. Los personales: su esfínter no funciona y no puede retener la micción; vive el ocaso de una potencia sexual que lo volvió una celebridad entre aquella machería caribeña; le subleva la rapacería de su mujer; le decepciona la inutilidad de sus hijos y sus hermanos. Los políticos: a pesar de que el Papa Pío XII lo condecoró con la Gran Cruz de la Orden Papal de San Gregorio, el clero ha declarado su oposición el régimen y exige respeto a los derechos humanos; después de haber convertido a su gobierno en un baluarte del anticomunismo, los gringos amenazan con otra invasión; y, finalmente, las sanciones de la OEA tienen asfixiada la economía de la isla. Más allá de la postura política que el autor tiene contra los dictadores, la novela de Vargas Llosa hace de Trujillo un personaje literario complejo, completo, verosímil.

La tercera línea de la narración desarrolla el intricado mundo interior de quienes han fraguado el asesinato de Trujillo mientras esperan la llegada del dictador al lugar donde tendrá lugar la emboscada. Todos ellos fueron, en su momento, trujillistas convencidos; sostén del régimen en las diferentes esferas de la vida pública. Cada uno de los complotados tiene una historia personal que la novela va desentrañando hasta ubicarlos, frente al lector, en el momento de la definición: saben que en su gesto, se les irá la vida. Son personajes que van contribuyendo a que la novela nos muestre el horror de un régimen dictatorial: no sólo desde la represión directa que es lo evidente; sino desde esa zona personal en donde la dictadura ejerce la peor de las represiones: el dominio sobre el espíritu de la gente que hizo que miles de dominicanos colocaran en el vestíbulo de la entrada de sus casas, la placa de la lealtad: "En esta casa Trujillo es el Jefe".

La fiesta del Chivo, (Madrid: Alfaguara, 2000), de Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936), a través de tres líneas narrativas conjuga esa siempre difícil relación entre ficción e historia; disecciona las entrañas de las personas que se convirtieron en personajes públicos resolviendo con escritura maestra la relación de lo público y lo privado; y nos ofrece un descarnado y lúcido alegato contra la tiranía.
Dos
En la página nueve de la edición del jueves 1 de junio de 1961, de El Comercio, un despacho de la AFP, resumía el esperpento histórico del trujillismo: “Hizo ejecutar a más de 20 mil personas; poseía fortuna personal de 800 millones de dólares y 1.217 monumentos en su honor”. En la misma página, en el pie de la foto de Joaquín Balaguer, se dice: “...presidente títere de la República Dominicana”. La novela de Vargas Llosa, disecciona los mecanismos del poder. El esbirrismo y el oportunismo políticos están sintetizados en la figura de Joaquín Balaguer, cuyo discurso de incorporación a la Academia de la Lengua, según la novela, tenía por título: “Dios y Trujillo, una interpretación realista” y decía en una de sus partes: “Dios y Trujillo: he ahí, pues, en síntesis, la explicación primero de la supervivencia del país y, luego, de la actual prosperidad de la vida dominicana”. El mismo Balaguer, el 2 de octubre de 1961, cambiando radicalmente su posición, anunciaría en la Asamblea General de ONU que “en la República Dominicana está naciendo una democracia auténtica y un nuevo estado de cosas”.

La novela desarrolla la tesis de que la miseria de los personajes que se enredan en el poder corrupto es la asunción del adulo y la hipocresía. En tales prácticas se anulan como seres humanos. Balaguer, por ejemplo, es un personaje taimado capaz de decir lo citado cuatro meses después del asesinato de Trujillo, cuando un año antes había dicho: “La obra de Su Excelencia el Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina ha alcanzado tal solidez que nos permite, al cabo de treinta años de paz ordenada y de liderato consecutivo, ofrecer a América un ejemplo de la capacidad latinoamericana para el ejercicio consciente de la verdadera democracia representativa”. En este sentido, Vargas Llosa maneja con deslumbrante oficio de escritor la enorme documentación histórica que sustenta la novela.

Por lo dicho, asombra que existan ciertos lugares comunes (“tiembla como un papel”), expresiones cursis (“Eres pura como un lirio”), o frases hechas (“mirándose como sorprendidos en falta”); ciertos gazapos literarios como decir que un personaje no podría implicar a mucha gente, y, más tarde, resulta que, capturado dicho personaje, denuncia a todos los implicados en el asesinato de Trujillo; ciertos atentados a la economía del lenguaje (el insustancial saludo del comienzo del capítulo V).

Más allá de tales problemas, la construcción de la ficción imbricada en la verdad histórica está resuelta a través de la narración indirecta destinada al monólogo interior de los personajes. Cada momento público está planteado desde la problematización de la situación privada. De esta manera, Vargas Llosa consigue que la historia colectiva sea construida desde la mirada individual. La novela, entonces, se mantiene en el pacto fundamental de la ficción: la noción de verdad radica en la verosimilitud del discurso narrativo. En este campo, el manejo preciso de los indicios mantiene la intriga de un texto en el que los hechos son ya conocidos por el lector.
En La fiesta del Chivo, Vargas Llosa parte del drama individual para incorporarlo en la historia de República Dominicana y plantear que mientras existió el trujillismo los dominicanos estuvieron condenados a “esa horrible desazón y desagrado de sí mismos, a mentirse en cada instante y engañar a todos, a ser dos en uno, una mentira pública y una verdad privada prohibida de expresarse”, según piensa Antonio Imbert, uno de los complotados para el asesinato de Trujillo, la noche del martes 30 de mayo de 1961.
Santa Ana de Nayón, julio 20, 2000

sábado, septiembre 27, 2008

Vita brevis, la reivindicación de lo sensual

En el año 386 se produce la conversión de Aurelio Agustín, quien en el 397 será nombrado Obispo de Hipona y un año más tarde terminará sus famosas Confesiones. Desde ese momento, la concubina que tomara a los dieciocho años, en el 372, quedaría para la posteridad como una representación de sus más abyectos desvaríos carnales. Pero la literatura, que toca lo sagrado y lo convierte en profano, ha recuperado para el espíritu escéptico de nuestros días la voz de Floria Emilia, aquella concubina anónima, hoy nominada gracias a las mentiras verdaderas de la novela.

Vita brevis (1997), de Jostein Gaarder (Oslo, 1952), no está dirigida al público juvenil como lo estuviera El mundo de Sofía (1991). Vita brevis es una novela que confronta al carácter maniqueo de las Confesiones, de San Agustín, desde la voz recuperada de su concubina, símbolo del Otro-sin-poder, y reivindica la sensualidad humana como la única realización posible del amor.


La estrategia de verdad no es nueva: se trata de un manuscrito de dudosa procedencia que el autor dice haber encontrado en la feria de San Telmo, en Buenos Aires, del que nos entrega la traducción del latín. Manuscrito perdido, tal vez para siempre, porque el autor declara haberlo entregado a la Biblioteca del Vaticano sin pedir recibo para luego obtener la respuesta de que tal manuscrito nunca existió. Pero esa estrategia permite que Floria Emilia, la amante anónima de San Agustín, sea nominada, tenga voz y dialogue, mediante una epístola, con el patriarca de la iglesia católica.


“Son mis confesiones –escribe Floria–, si lo prefieres, pues considero esta carta algo más que un saludo personal: es también una carta dirigida al obispo de Hipona Regia (...) Puede mi carta ser considerada, entonces, una carta a toda la Iglesia cristiana...”. En este sentido, la voz de Floria es la palabra del Otro-sin-poder que construye un discurso que desacraliza el carácter autoritario de las Confesiones. De manera sutil, el personaje femenino restituye por sí mismo el sitio que le corresponde frente al hombre poderoso cuyas debilidades conoce: “Te sentías orgulloso, un triunfador, por tenerme a tu lado; no tanto por haberme elegido como porque yo te hubiera elegido a ti”.


A partir del recuerdo de un episodio en la vida de Floria y Agustín, la exconcubina organiza la reivindicación del carácter sensual del amor. “Cuando hubimos cruzado el Arno, me detuviste poniéndome una mano cariñosa en el hombro y me pediste permiso para olerme el cabello (...) me abrazaste tiernamente y susurraste: ‘¡La vida es tan breve, Floria!”. Me agarraste con fuerza la mano, como si hubieras decidido no olvidar nunca ese momento, y entonces oliste mi pelo”.


El episodio es una conjunción exhuberante de sentidos: susurrar, abrazar con ternura, oler el pelo; atravesada por la idea de “vita brevis” cuya obvia complementariedad es “carpe diem”, o sea: ya que la vida es breve, debemos vivir cada día con intensidad. Frente al renunciamiento, en nombre de Dios, que San Agustín hace de los sentidos, Floria los reinvindica en nombre del amor. Pero va más allá: demuestra que la renuncia de San Agustín es un renunciamiento egoísta: él la ha expulsado de su lado y de su corazón únicamente en provecho de su propia alma.


Vita brevis, más allá del confrontamiento filosófico y teológico, es una deslumbrante apuesta por el amor y la sensualidad: “La vida es tan breve –escribe Floria– que no podemos emitir juicio de culpabilidad alguno sobre el amor”.


Nayón, 07.08.99

domingo, septiembre 07, 2008

Solidarios con Ernesto Cardenal

“Denunciamos el reciente ataque del gobierno de Daniel Ortega contra el sacerdote y poeta Ernesto Cardenal. El Padre Cardenal había sido acusado en 2005 por injurias a raíz de una carta que publicó en defensa propia, y recibió una sentencia absolviéndolo de estos cargos y declarándolo inocente, tan absurda era la acusación. Ahora, un juez obediente a Ortega ha revocado esa sentencia declarándolo culpable. Esta acción es totalmente ilegal. La legislación nicaragüense considera que una sentencia sólo puede ser apelada en los seis meses siguientes, de lo contrario se considera cosa juzgada, y no puede cambiarse. Pero el sistema judicial responde a la voluntad política de Daniel Ortega. Todo aparece como una clara represalia por la permanente actitud crítica del padre Cardenal contra los abusos del gobierno de Ortega.

“Casualmente, esta sentencia fue dictada a su regreso de la toma de posesión del Presidente Lugo en Paraguay, a la que fue invitado de honor y a la que Daniel Ortega se vio impedido de asistir por el rechazo de las organizaciones feministas a su presencia, dada la acusación de abuso sexual que le hiciera su hijastra, Zoilamérica Narváez. En Paraguay, como en otros lugares, Cardenal dijo lo que piensa de Ortega. “La integridad de Ernesto Cardenal y sus credenciales como persona que ha dedicado su vida a la causa de la justicia, confieren enorme autoridad a sus críticas, tanto dentro como fuera de Nicaragua. Esto resulta intolerable para Daniel Ortega y es la razón por la cual Ernesto Cardenal ha sido condenado en un fallo judicial injusto y vengativo, y por tanto escandaloso.

“Ernesto Cardenal es la más reciente víctima del acoso sistemático orquestado en contra de todos aquellos que han levantado sus voces para denunciar la falta de transparencia, el estilo autoritario y el comportamiento inescrupuloso y la falta de ética de Daniel Ortega en su retorno al poder. Llamamos a los escritores y amigos de Nicaragua en el mundo a denunciar esta persecución política, a demandar el cese de estas acusaciones ilegales e infundadas y a expresar su solidaridad con Ernesto Cardenal y con el derecho del pueblo nicaragüense a vivir libre de miedo y represión.”

El comunicado lo firman Héctor Abad Faciolince, de Colombia; Hugo Achugar (Uruguay), Luis Fernando Afanador (Colombia), Héctor Aguilar Camín (México), Sergio Aguayo (México), Sealtiel Alatriste (México), Eliseo Alberto (Cuba), Felipe Aljure (Colombia), Nuria Amat (España), Jotamario Arbeláez (Colombia),Arturo Arias (Guatemala), Raúl Arias Lovillo (Rector Universidad Veracruzana, México), Edda Armas (Presidenta Pen Club de Venezuela). También Ricardo Bada (España), Juan Antonio Blanco (Cuba), Alberto Barrera Tyszka (Venezuela), Mario Benedetti (Uruguay), Paul Berman (Estados Unidos), Jorge Boccanera (Argentina), Juan Carlos Botero (Colombia), Carmen Boullosa (México), Javier Bozalongo (España), Rosa María Britton (Panamá), Chico Buarque de Holanda (Brasil), Dionisio Jorge Cabal Antillón (Costa Rica), Carlos Campos (México), Javier Campos (Chile), Marco Antonio Campos (México), Eduardo Casanova (Venezuela), Adolfo Castañón (México). Asimismo Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Arturo Corcuera (Perú), Victoria de Estefano (Venezuela), Luis Antonio de Villena (España), Arturo Echavarría (Puerto Rico), Joaquín Estefanía (España), Festival de Poesía de Granada (España), Julio Figueroa (México), Raúl Figueroa Sarti (Guatemala), Ramón Fonseca M. (Panamá), Eduardo Galeano (Uruguay), Eduardo García Aguilar (Colombia), Isaac Goldemberg (Perú), Francisco Goldman (Estados Unidos/Guatemala). Luis Marcelino Gómez (Cuba), Gloria Guardia (Panamá), Heinz Günther (Alemania), Rafael Gumucio (Chile), Patricia Guzmán Bajares (Venezuela), Rafael Ángel Herra (Costa Rica), Francisco Hernández (México), Jorge F. Hernández (México), Miguel Huezo Mixco (El Salvador), Saúl Ibargoyen (Uruguay), Ana Istarú (Costa Rica), Bianca Jagger (Inglaterra), Darío Jaramillo (Colombia), Noe Jitrik (Argentina), Alicia Kozameh (Argentina), Nelly Keoseyán (México), Patricia Lara (Colombia), Rafael Lemus (México), Walter Lingán (Perú), Luce López- Baralt (Puerto Rico), Mercedes López-Baralt (Puerto Rico). Rafael Lemus Falcón (México), Tomás Eloy Martínez (Argentina), Ángeles Mastretta (México), Oscar Marcano (Venezuela), Willy Mckey (Venezuela), Salvador Medina Barahona (Panamá), Antonio Melis (Italia), María Luisa Mendoza (México), Mario Mendoza (Colombia), Seymour Menton (Estados Unidos), Carlos Meneses Cárdenas (Perú), Tulio Mora (Presidente Pen Club del Perú), Ana María Moix (España), Thelma Nava (México), Marysa Navarro (España/ Estados Unidos), Eric Nepomuceno (Brasil), Abraham Nuncio (México), Fernando Obregón (Perú), Julio Ortega (Perú), William Ospina (Colombia), José Miguel Oviedo (Perú), Cristina Pacheco (México), José Emilio Pacheco (México), Antonio Pasquali Grecco (Venezuela), Lola Pereira Varela (Red Internacional de Escritores por la Tierra), Cecilia Palma (Chile), Alfredo Pita (Perú). Del mismo modo firman José María Pérez Gay (México), Cristina Peri Rossi (Uruguay), Nélida Piñón (Brasil), Frances Puértolas (Brasil/España), Vicente Quirarte (México), Josué Ramírez Velázquez (México), Margaret Randall (Estados Unidos), Rosa Regás (España), Iván Restrepo (Colombia), Laura Restrepo (Colombia), Ricardo Ríos Torres (Panamá), Virginia Riquelme (Venezuela), Juan Manuel Roca (Colombia), Abelardo Rodríguez Macías (México). Daniel Rodríguez Moya (España), Miguel Rojas Mix (Chile), Armando Rojas Guardia (Venezuela), Ana Rossetti (España), José Carlos Rosales (España), José Carlos Rovira (España), Carmen Ruiz-Barrionuevo (España), Alejandro Sánchez-Aizcorbe (Perú), Julio Eutiquio Sarabia (México), Stacey Alba Scar (Estados Unidos), Federico Schopf (Chile), Hermann Schulz (Alemania), Ricardo Silva Romero (Colombia), Norita Scott-Pezet (Panamá), Antonio Skarmeta (Chile), Saúl Sosnowski (Argentina), Mariluz Suárez (México). Firman también Miguel Torres, Marita Troiano (Perú), Imma Turbau (España), David Unger (Estados Unidos), Marcela Valencia Tsuchiya (Perú), Fernando Valverde (España), Jorge Valdés Díaz Velez (México), Mario Vargas Llosa (Perú), Juan Gabriel Vásquez (Colombia), Francisco Vélez Nieto (España), Minerva Margarita Villarreal (México), José Javier Villarreal (México), Maruja Vieira (Colombia), Juan Villoro (México), Carlos Vitale (España), Yevgeny Yevtushenko (Rusia), José Félix Zavala (México), Zingonia Zingone (Italia), Alejo Urdaneta (Venezuela).

Añado mi voz a estas voces solidarias: la política, cuando solo sirve para esgrimir la irracionalidad del poder, no vale nada frente a un espíritu como el tuyo, Ernesto de Solentiname, que ha hecho de la ética y la estética un solo acto del ser expresado en la escritura poética.

SARAMAGO, GALEANO, YEVTUSHENKO
El premio Nobel de Literatura, José Saramago, emitió la siguiente declaración: “La primera precaución consistirá en no confundir nunca la ley con la justicia. A Ernesto Cardenal no le ha servido ley porque la administra una justicia que se dejó corromper por los rencores y las envidias del poder. Ernesto Cardenal, uno de los más extraordinarios hombres que el sol calienta, ha sido víctima de la mala conciencia de un Daniel Ortega indigno de su propio pasado, incapaz ahora de reconocer la grandeza de alguien a quien hasta un papa, en vano, intentó humillar. A Daniel Ortega le pido que se mire en un espejo y me diga qué es lo que encontrará en él. Si le da vergüenza, al menos que tenga la valentía de pedir perdón. Si no lo pide, si no levanta la voz para clamar, él mismo, contra la condena de Ernesto Cardenal, sabremos que sus méritos humanos y políticos han caído a cero. Una vez más una revolución ha sido traicionada desde dentro.”

A su vez Eduardo Galeano dijo: “toda mi solidaridad para Ernesto Cardenal, gran poeta, espléndida persona, hermano mío del alma, contra esta infame condena de un juez infame al servicio de un infame gobierno. Estas infamias te elogian, Ernesto. Te abraza, desde lejos, desde cerca, Eduardo Galeano.”

Asimismo, Yevgeny Yevtushenko, emitió la siguiente declaración: “Continuo recibiendo cartas por algunos escritores latinoamericanos muy conocidos que se parecen a pedazos de películas de horror. En ellas me avisan que el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal está bajo amenaza de arresto en su propio país. Estos rumores -ojalá rumores- se parecen a los sueños más increíbles que no se pueden imaginar porque el nombre de Cardenal ha sido durante muchos años el símbolo del alma del pueblo de Nicaragua. Si esta información es verdad, eso es la peor cosa para el prestigio de ese país. Nuestro poeta Pushkin escribía en su obra Mozart y Salieri que ‘el genio y la maldad son incompatibles’.

Tomado de Listindiario, www.listin.com.do

martes, agosto 19, 2008

Mi desafiliación de Izquierda Democrática

Quito, agosto 18, 2008

Doctor
Andrés Páez
Presidente Nacional de Izquierda Democrática

Estimado Andrés:

Frente a la decisión de Izquierda Democrática de apoyar el voto nulo en el referéndum del 28 de septiembre en el que se aprobará o no la Constitución de 2008, considero necesario realizar las siguientes observaciones:

1.- Nuestro país vive un momento de transformación histórica: el viejo poder se está desmoronando; su representación y el discurso que generó se convirtieron en prácticas vacuas y sin credibilidad. La ciudadanía tomó consciencia de que las conductas partidarias de antaño se redujeron a maniobras coyunturales en el recinto legislativo; que los partidos olvidaron la construcción de un proyecto de país sostenido por los ciudadanos; y que sus cuadros dirigentes no se rejuvenecieron. Por eso, en el referéndum para aprobar o no la Constitución de 2008 está en juego la posibilidad de un futuro de esperanza para nuestro país frente a la recomposición de esos grupos que anhelan el regreso del maridaje perverso que se dio entre el poder político y el poder económico.

2.- La Constitución de 2008, más allá de las observaciones puntuales que se le puedan hacer como parte del proceso de deliberación democrática, es, en términos generales, el marco institucional que requiere nuestra Patria para instaurar un régimen de justicia social con libertad, tal como Izquierda Democrática lo proclamó desde su fundación. Resulta paradójico que, cuando existe la posibilidad histórica de cambiar sustancialmente las relaciones de poder en nuestro país, la ID resuelva ponerse a espaldas de dicho proceso.

3.- Que los partidos que representan a la derecha política estén en contra de este proceso ciudadano y de la Constitución de 2008 no es de extrañarse: después de todo, su poder ha sido “el poder” y son la representación orgánica de los intereses que mantuvieron el injusto orden social y económico en el que ha vivido nuestro país y que ha sido afectado por este proceso. Pero que un partido que dice actuar bajo la ideología socialdemócrata y que siempre lideró la tendencia progresista no sintonice con la transformación política que la ciudadanía ha venido demandando es para mí, además de doloroso, un síntoma del olvido del pensamiento socialista democrático y de una práctica política capaces de concretar la esperanza de un país diferente.

4.- Estoy convencido de que promover el voto nulo en este referéndum es, en los efectos reales, oponerse a la posibilidad cierta del marco jurídico que nuestra gente reclama para la construcción de una sociedad más justa y solidaria. En la medida en que mantengo un pensamiento y una práctica política socialista y democrática, estoy a favor de la aprobación de la Constitución de 2008 en el referéndum del 28 de septiembre próximo.

En consecuencia, por lo dicho anteriormente, comunico a usted mi desafiliación de Izquierda Democrática, partido en el que milité desde junio de 1990.

Saludos cordiales,

Raúl Vallejo Corral

domingo, julio 20, 2008

La tradicional sencillez del buen contar

Existen acontecimientos de nuestra historia a los que todavía les hace falta más de una interpretación literaria que dé cuenta del espíritu que los envolvió. A la Costa, de Luis A. Martínez, por ejemplo, recuperó para la literatura las contradicciones espirituales que vivía nuestro país en medio de la Revolución Liberal, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En Las cruces sobre el agua, Joaquín Gallegos Lara, relata no solo el espíritu social que existía en los años en que tuvo lugar la matanza del 15 de Noviembre de 1922 sino que también hace de Guayaquil un personaje en construcción. Jorge Enrique Adoum, en Entre Marx y una mujer desnuda, disecciona el fracaso de una utopía enarbolada por una izquierda comunista incapaz de leer la realidad nacional que le tocaba transformar.

Si bien ha sido mencionado en varias obras, el trauma nacional del 41 ha esperado por más de sesenta años para que la palabra de la literatura lo ponga como el asunto principal de una novela, como sucede en Cuando tú te hayas ido, de Hugo Larrea Benalcázar. No se trata de una novela histórica, en el sentido estricto del término, sino de una novela embebida en la historia. Se trata de una novela en la que sus personajes viven la historia sin fatalismos ni heroicidades impostadas sino en la profundidad de lo cotidiano y las batallas de los seres comunes ante los acontecimientos que no pueden controlar. «La nación huele a moho», dice uno de los personajes que narra la novela: y en esa frase sintetiza el espíritu de un pueblo deseoso de manifestar su heroísmo y, al mismo tiempo, sometido por un gobernante cobarde y represor que contaba los días de su permanencia en el poder.

Cuando tú te hayas ido es también el retrato de una pequeña sociedad provinciana, de sus costrumbre y de su gente, en la mitad del siglo XX ecuatoriano y de la manera como éstos sufrieron, y lucharon a su modo, la Guerra del 41. En ese microcosmos, unas «melcochas bailables», sarao de jóvenes inocentes, es un acontecimiento en cuyo alrededor se juegan las tensiones sociales y políticas del momento y el asesinato de la prostituta Eudocia pone al descubierto todo el horror de la guerra en medio de lo cotidiano. Asimismo, la novela es el testimonio de esa resistencia heróica y anónima de una guerra que nos cubrió de vergüenza por la actitud antipatriótica del gobierno de Arroyo del Río: desde la literatura nos encontramos con el patriotismo de la gente de todos los días en un momento en que el espíritu de la nación se encontraba carente de liderazgo y de unidad.

La novela está narrada con un lenguaje que no por coloquial cae en lo vulgar y no por cotidiano deja a un lado las grandes reflexiones sobre la realidad histórica que están viviendo los personajes. El tono de la novela de Hugo Larrea tiene la chispa de los narradores orales, de aquellos buenos conversadores, de quienes saben la mejor de manera de contar una historia y atrapar la atención de su audiencia. Un sentido del humor, cotidiano también, atraviesa el texto: las frases en este sentido se multiplican y el lector no puede dejar de sonreír frente a ellas.

Esta novela no se propone ni la experimentación literaria ni la búsqueda de un nuevo lenguaje. Tampoco se ubica en las estéticas posmodernas de este milenio. Prefiere anclarse en la tradicional sencillez del buen contar. Hugo Larrea sabe manejar la intriga: la historia de Eudocia, que atraviesa la novela como historia de amor prostibulario se convierte, a medidad que avanza el relato, en una historia de horror atravesada por la conducta criminal de los fascistas y la complicidad de un gobierno corrupto.

Cuando tú te hayas ido, de Hugo Larrea Benalcázar, es una novela cuya fortaleza reside en la capacidad de las voces narrativas para contar una historia en la tradición de aquellos conversadores célebres. Una apuesta al valor de los jóvenes en los cambios que reclama una sociedad. Una recreación literaria del espíritu de aquellos años en los que la Guerra del 41 había sumido al Ecuador en la desesperanza y, al mismo tiempo, el testimonio de que no todo era oscuridad: de que, en el seno del patriotismo de la gente de todos los días, se fraguaba el germen de la rebeldía. Una novela dolida de Patria.

domingo, junio 15, 2008

Vallejo sucumbe a la poesía


El Telégrafo, 12 de mayo de 2008

"Me resistía a publicar poesía”, confiesa Raúl Vallejo (Manta, 1959), “Pero fui encontrando temas que tenían como vehículo expresivo este género”, agrega. Ese es el origen de Missa solemnis, su más reciente poemario.

El actual Ministro de Educación se inició como narrador en la década del 70 con Cuento a cuento cuento (1976). Desde ahí, su actividad literaria se desplegó en ese género con relativo éxito.

En 1992 obtuvo el premio 70 años de Diario El Universo por el volumen de relatos Fiesta de solitarios; luego, en 1999, su novela Acoso textual recibió los premios Joaquín Gallegos Lara y el Nacional del Libro; y, en el 2000, Huellas de amor eterno, fue premiada con el Aurelio Espinosa Pólit en la categoría de cuento.

Eso confirma que su trayecto en las letras ha sido largo, pero su incursión en la poesía es relativamente reciente. Cánticos para Oriana, su primer poemario, se editó en el 2003; y Crónica del mestizo, un poema con referentes históricos, fue publicado en el 2007.

Con Missa solemnis (Editorial Planeta, 2008) Vallejo pretende rendir un homenaje a la vida. Por eso escribió una Misa y no un Réquiem, a pesar de que fue un fallecimiento, el de su madre, en el 2004, lo que dio pie a la concepción de esta nueva obra.

...Una breve pausa en sus ocupaciones del Ministerio que dirige, permite a Vallejo recordar que inició la escritura de este libro cuando encontró el tono poético.

“Quiero entender al ser humano en su libertad, a partir de su expulsión del paraíso”

“El tono vino de dos descubrimientos: imaginar a María que acepta ser madre del Mesías y recuperar la oración tradicional bíblica”, explica.

La presencia de la mujer -no solo de María, sino también de Magdalena- y las citas que extrae de la Biblia son dos constantes en el texto.

Otra singularidad es la concepción del poema como un concierto de Música Sacra. “El magnificat”, también conocido como la ‘Anunciación a María’, un tema de música religiosa que se interpreta antes de las misas, es la apertura del poemario.

Le siguen el Kyrie, palabra que de origen griego y significa Señor, que es una canción que representa una parte invariable en la liturgia; la Gloria, el Credo, el Sanctus, el Padrenuestro, el Agnus Dei (en latín, Cordero de Dios), continúan. Sigue después con Las siete palabras de Cristo en la Cruz, el Stabat Mater (en latín, Estaba la Madre) y se cierra con la Resurrección y Ascensión de Cristo, además de una reescritura moderna del salmo 150.

“He trabajado en relación con los tópicos de la música sacra, reinterpretados a través de la palabra poética”, explica el autor de este libro.

“Busco construir una suerte de oración contemporánea”, reflexiona Vallejo, con respecto a la obra.

El autor, graduado en Letras en la Universidad Católica de Guayaquil, y Master en Artes por la Universidad de Maryland, dice que lo que él busca es “entender al ser humano en su libertad, a partir de su expulsión del paraíso”.

El escritor reconoce que ha sido complejo estructurar esta clase de poesía, porque tradicionalmente ha sido escrita solo por religiosos; además, en la literatura regular ha sido predominante el carácter heterodoxo y el sentimiento anticlerical.

Para el Ministro de Educación, el misticismo de este poema se expresa en el ritual mediante el cual se encuentran la voz poética con la divinidad. “Esta redención se logra mediante el sacrificio del Salvador en la Cruz”, precisa Vallejo, quien escribió la Resurrección y Ascensión a partir de los evangelios apócrifos de María
Magdalena, comenta.

Dicen los versos de esta parte final:“¿Cómo quieres que crean sin tocar las huellas/ de la crucifixión en tus manos y pies/ si sólo son hombres que deben/apacentar tus corderos huérfanos?/ Dirán de mí que soy la meretriz arrepentida/del placer que tomaron de un cuerpo de mujer/ los mismos hombres que la condenan y lapidan/ pero soy la que siguió el rastro de tu palabra hasta la hora del calvario”.

David Guzmán
dguzman@telegrafo.com.ec
Reportero - Quito

sábado, abril 19, 2008

Poesía mística


El Universo,
"En escena", abril 19, 2008





Raúl Vallejo presentó su libro Missa solemnis, en Guayaquil

La capilla del colegio San José La Salle se convirtió el pasado miércoles en un espacio para la poesía mística. La lírica al Todopoderoso del escritor mantense Raúl Vallejo, ministro de Educación, predominó con la presentación de su libro titulado Missa solemnis, del cual leyó algunos versos.

La participación del grupo coral de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), bajo la dirección de Byron Sotomayor, se intercaló con la intervención de amigos y conocidos del poeta ecuatoriano, quienes ofrecieron una semblanza de él y hablaron de su poemario.

María Isabel Cabezas, presidenta de la Federación de Establecimientos de Educación Católica (Fedec) de Guayas, resaltó que Missa solemnis es “poesía que encanta a Dios, que logra recoger varios momentos de la misa católica”.

David Samaniego, rector del colegio Ecomundo, describió a Vallejo a partir de los recuerdos del autor ecuatoriano Fernando Balseca, con quien compartió la escuela y el gusto por las letras. Señaló que “era muy aplicado, buen compañero y tenía ideales y el sentido de la responsabilidad”.

El narrador y profesor colombiano Diego Alejandro Jaramillo presentó el poemario. Dijo que en esta obra “se hace una exaltación de cada evento que lleva al hombre a ser partícipe de la muestra de amor más grande que pueda existir”.

Raúl Vallejo indicó que Missa solemnis nació luego de que su madre, Aída Vallejo de Corral, falleciera el 10 de enero del 2004. “La idea era hacer una oración en su memoria, una misa solemne que cantara a la vida”, agregó.

DIEGO A. JARAMILLO:

“Raúl Vallejo rompe con los esquemas tradicionales del misticismo y canta en un estilo libre y moderno”.

viernes, abril 04, 2008

Alart Quartet en La Compañía

Con los integrantes de Alart Quartet, en la Iglesia de la Compañía, el 17 de marzo de 2008


Bajo la bóveda cubierta de pan de oro de la Iglesia de la Compañía, frente al altar principal, paradigma del barroco colonial quiteño, Josep Colomé respiró hondo, alzó sus cejas espesas y agarrando con firmeza el arco de su violín atacó con mucho brío las primeras notas de la introducción de Las siete últimas palabras de Cristo, de Joseph Haydn. El concierto de Alart Quartet, aquella noche del 17 de marzo, en el marco del VII Festival de Música Sacra, en Quito, Ecuador, fue sublime —si es que esta palabra aún conserva el sentido filosófico que le diera Immanuel Kant y que tiene que ver con aquello que habita en el aire, como las notas de este cuarteto de cuerdas, y que logramos definir desde adentro de nuestro espíritu como excelso.

Participé del concierto no solo como espectador sino como la parte verbal de aquel y, por tanto, tuve el privilegio de sentir que ese liderazgo sereno del violín de Colomé incluía a mis palabras. Esa noche leí los poemas sobre las Siete palabras de mi libro Missa solemnis al comienzo de cada uno de los movimientos correspondientes. Me sentí inmerso en la fuerza expresiva que adquiere la música en las cuerdas de estos jóvenes intérpretes que llenaron la iglesia con una expresión cargada del dolor que asumimos en la muerte del Hijo, que “es tan sólo un hombre / íngrimo / dando la cara ante su muerte.”

El maestro rumano Sergiu Celibidache rehusó de por vida a que los conciertos que dirigía apareciesen en discos. Desde esta perspectiva, la música sólo puede ser música en el momento de ejecución de la partitura. Gracias al portal electrónico (www.josepcolome.com) he podido escuchar la Introducción de las Siete últimas palabras grabada por Alart Quartet en el Monasterio de Poblet: tiene la magia de lo perfecto pero carece de esa extraña fuerza que tuvo la interpretación de aquella noche y que le fuera dada por la vehemencia de Colomé: su profunda respiración, su tendencia a marcar el ritmo con el pie derecho, su ligera desconcentración ante un público que no dejaba de aplaudir al final de cada movimiento, los gestos de su cara para imponer el tempo y la tesitura tenue de aquellos momentos dramáticos de la obra de Haydn.

El liderazgo del violín fue claro y, aunque suene paradójico, también fue sutil en cada una de las sonatas. Jamás olvidó —y por el contrario permitió la total armonía del cuartero—, el trabajo de Josep M. Ferrando, en el segundo violín, Josep Puchades, en la viola, y Josep Trescoli, en el violonchelo. Y, aquí, sólo por una debilidad de aficionado, puedo decir que el violonchelo supo trabajar el diálogo con el primer violín en las partes en que fue requerido con ese grave lamento sonoro que la composición requiere del instrumento, sobre todo en el Largo de la Sonata I: “Los hombres son ciegos que coronan la gozosa ebriedad de sus lazarillos / extravío sediento de dioses en la inmensa soledad del Gólgota / coronación de olvido del Dios que sacrifican”, y en el de la Sonata VII, que es el momento en que Cristo encomienda su espíritu al Padre: “triste y solitaria trashumancia del Alma / hambrienta de infinito en los laberintos de lo humano / manumitida por las palabras agónicas del Hijo / que nos convida al ágape imposible en la mesa del Ausente.”

La interpretación de “El terremoto” cerró en un punto muy alto el desarrollo lírico del cuarteto. Unido a la última palabra este movimiento tuvo la fuerza musical necesaria que requiere el suceso: muerto el Hijo, la Naturaleza revienta de dolor y angustia de orfandad. Nuevamente el liderazgo de Colomé se hizo sentir; a ratos, levantándose levemente de su asiento, mientras tocaba, para multiplicar la fuerza que requiere el movimiento, el cuarteto fue impecable e implacable: Kant hubiera entendido que, en ciertas ocasiones, lo sublime —absolute, non comparative magnum, según su propia expresión en Latín— no reside únicamente en la razón del sujeto que observa sino también en la naturaleza del objeto observado: creo que en la noche de las Siete últimas palabras, más allá de nuestra razón crítica, Alart Quartet estuvo sublime.

Playa de Tonsupa, 02.04.08