José María y Corina lo habían conversado en alguna de sus tardes de té y facturas: toda muerte engendra ausencias y cada ausencia es un pedazo de muerte que se adhiere para siempre a nuestra piel de solos.
(De El perpetuo exiliado, 2016).

lunes, mayo 02, 2022

«Trabajos y desvelos» en la FILBO 2022

En la FILBO 2022, se presentó el poemario Trabajos y desvelos, publicado por la editorial Caza de Libros, de Ibagué, Colombia. El evento fue parte de la programación del XXX Festival Internacionl de Poesía de Bogotá. Asimismo, en la revista colombiana Ulrika, cuyo número 70 fue lanzado en la inauguración del Festival, el 30 de abril, aparecieron dos textos de dicho libro.

            Según los editores, Trabajos y desvelos es un coral cuya tesitura emerge desde el solo del yo, que es autobiográfico y familiar; transita a través de voces femeninas que han protagonizado una historia silenciosa y silenciada; cosecha la voz de la rosa clásica en el poema florecido; hace dúo con imágenes fotográficas; canta una romanza sobre el amor intenso y efímero; evoca la vida que fue en estremecedores trenos; y, en un recitativo de cronista, deja testimonio de este tiempo del coronavirus que aún no termina.

            El poeta mexicano Jorge Aguilar-Mora ha señaldo sobre este libro: «…Y comenzará: «Yo no soy de aquellos seres imprescindibles…» y terminará: «…persistencia de dogo feliz sin calendario». En efecto, no somos imprescindibles: para ser, solo ser, hay que ser prescindible, hermano de mis hermanos, hermano de mis perros, hermano de mis perlas, hijo de mis palabras. Que seguirán volando, cómplices privilegiadas de la eternidad y del lenguaje: ¿qué secreto tienen que así viven de sobra? Aún estamos a tiempo, por lo menos, de indagarlo: aquí está, Trabajos y desvelos, la elegía de Raúl Vallejo. Que en vida descanse».

La poeta ecuatoriana Maritza Cino Alvear, por su lado, dice que Trabajos y desvelos: «es un recorrido de yoes compartidos: la memoria del niño y del hombre que fabula entre fronteras reales y ficcionales; entre la infancia y la experiencia de la adultez para autorreconocerse y nombrarse a partir de personajes y lugares evocados que construyen su imaginario real-existencial. Un riguroso y admirable ejercicio de introspección, misticismo y desdoblamiento que le permite a su autor fotografiarse ante el espejo».

            A continuación, una selección de Trabajos y desvelos que leí durante el XXX Festival Internacional de Poesía de Bogotá:

 

 

Soy un hombre prescindible

 

Yo no soy de aquellos seres imprescindibles,

herederos de Brecht que nunca se jubilan.

Mi vergüenza es el hombre necio de Sor Juana

y voy deseante tras el dios de Juan Ramón.

Aquí, Raúl Vallejo: prescindible, en jueves

de mis húmeros. Desdeño dogmas terrenos,

centros comerciales, desfiles militares,

verbo mesiánico y bíblicos patriarcados.

Amo la rosa blanca de Martí; Macondos,

rayuelas, matapalos; Dulcineas que son

Aldonzas; pizarras de Mistral y a mi perro.

Harto de charlatanes y politiqueros

camino junto al prójimo de cada día,

el de la vida en futuro imperecedero.

He de morir; me llorarán y luego olvido:

mis libros, si acaso, letras de arte burgués;

polvo mi nombre, en nuestro paralelo cero.

 

 

Primero de Mayo

 

Este oficio de escribir: tecla, pantalla y rosa de asfalto.

Este otro oficio de leer: página y rosa de papel.

Estos oficios en los que trabajamos existen por otros

oficiantes del pan y el vino, de las ofrendas del mar y la tierra

en la olla y la mesa del hogar de los días de sol y los ennubecidos,

de las cosas grandes, de las inútiles, de aquellas que tanto nos gustan,

de la electricidad y el agua, del café de la esquina, de todas las calles.

Este oficio de escribir y leer florece en una rosa palabrera sembrada

por oficiantes de hoz y martillo proletarios en el campo y la ciudad.

 

 

Sor Juana y sus filosofías de cocina

para Cecilia Ansaldo Briones

 

La rosa de la sabiduría en el infinito jardín de los libros

es belleza efímera, de unos admirada y por otros maldecida;

es deseada por los hijos del maíz sobre el comal al fuego,

es temida por los inquisidores del verso y el pensamiento.

Chile pasilla, culantro tostado, pimienta y ajo, clavo y canela

molidos y puestos a freír como una redondilla en la cazuela,

que el poema es un aderezo espesito de gracias al Creador;      

puerco, chorizo y gallina: en mesa de monjas se comparte

clemole oaxaqueño, tortillas de cacahuazintle y una oración.

Dulce de nueces para la virreyna dictó Apolo a mi mollera;

por Aristóteles yo me apiado del nogal y purifico los pétalos

de la rosa en el mortero, enserenados bajo la luna de la poeta.

En la cocina del convento de san Jerónimo una mujer filosofa

y guisa; que los buñuelos se espolvorean con tantito de saberes:

Yo, la peor del mundo, rosa presuntüosa de bello entendimiento.

 

 

Nocturno de Pizarnik

 

pétalos de sangre

de la rosa que en el fuego

habita sus heridas.

 

a cantar dulce y a morirse luego.

 

pétalos de seconal

de la rosa que a sí misma

clava sus espinas.

 

 

Gota próxima[1]

 

 


 

Gota que pende del vértice ciego de la hoja trémula; gota que cuelga como el ojo ante el horror del abismo; gota que parpadea, fugaz experiencia del ser.

Gota que sacia

la agonía irredenta

de la nada próxima.

 

 

Un momento grave de la vida

 

            «El momento más grave de mi vida es el haber sorprendido de perfil a mi padre», escribió César Vallejo.

            Movido por la necesidad de enterrar a su muerto querido y de rendirle honores fúnebres, de no abandonarlo al anonimato de la fosa común o a la caridad de un féretro de cartón, un hijo transportó el cadáver de su padre en un viejo Trooper azul desde Guayaquil hasta la parroquia Cerecita, donde había nacido. En el asiento trasero del yip, viajaba sentado el cadáver con una mascarilla de tela blanca que cubría su nariz y boca.

            Sucedió el jueves 9 de abril. Durante el viaje, el hijo compartió el camino hacia la soledad eterna en compañía del difunto. Esa soledad, poblada en vida de los silencios cotidianos con los que platican los varones, se prolongó por cincuenta kilómetros largos. Cuando el hijo regresó del cementerio de Cerecita a la casa familiar —vacía para siempre de padre— pronunció las palabras de su orfandad definitiva:

            «El momento más grave de mi vida es haber visto a mi padre, a través del espejo retrovisor, con una mascarilla que le cubría nariz y boca, sentado y muerto, en el asiento trasero del viejo yip azul».

 

 

Mis yoes de sesenta

 

¡He sido tantos yoes que me espanto! En ocasiones, fui tú; máscara, ante los otros. En el jardín, nuestra rosa desnuda.

Fui místico en su noche oscura. Fui, también, tabernero de un antro de poetas menores.

¿Soy acaso el rostro al afeitarme mañana ante el espejo ajeno? ¿Seré ese niño perdido en el parque? ¿Poeta sepultado en París?

¿Quién despierta insecto? ¿Quién maestra de escuela?

¡Tantos yoes compartidos! Más de sesenta años de prójimo; el pan de mis Vallejos, amoroso. El prometeico caldero de la ironía sin método.

Este poema, de provisorio verso final.

 



[1] La foto es de Marcela Sánchez González, Mara. Pertenece a la sección «Prohibido tomar fotos con flash», de Trabajos y desvelos, que trabaja de manera intertextual con fotografías de dicha artista colombiana.  

lunes, abril 25, 2022

La mermada credibilidad de la Policía Nacional

El 2 de marzo es el Día de la Policía Nacional porque, en 1938, el general Alberto Enríquez Gallo fundó el Cuerpo de Carabineros y el Instituto Nacional de Policía. Foto de video en Youtube (21 de mayo de 2017): Majestic Ecuador, New Youtube Gaming Channel: GaMetDeFlow.

           
El miércoles 20 de abril, en Ibarra, dos sicarios, contratados por un policía en servicio activo, mataron a una bebé de siete meses, delante de su madre. Según noticias de prensa, el policía habría contratado a los sicarios para que mataran a su exmujer y así no pagar la pensión alimenticia de la hija de ambos. Los sicarios intimidaron a la mujer, golpeándola e hiriéndola; durante el forcejeo, un disparo mató a la criatura.
El policía y los sicarios fueron capturados al día siguiente. La ciudadanía mostró su indignación ante un crimen tan execrable que tiene todos los elementos para que uno se sienta indefenso: fraguado por un policía activo, que se supone está del lado de la ley y el orden; ejecutado por dos sicarios que no tuvieron ningún reparo moral para agredir a una mujer con su bebé de siete meses en brazos.

            ¿Hasta dónde ha llegado la naturalización de la violencia machista, en esta sociedad patriarcal, que un hombre prefiere asesinar a su exmujer antes que pagar la pensión de alimentos que le corresponde para contribuir a la manutención de su propia hija? ¿Se trata de un caso aislado o la violencia intrafamiliar es un problema de la institución policial? Y, lo que resulta grave para la seguridad ciudadana, ¿cómo es posible que un policía esté tan en contacto con sicarios que puede contratarlos esperando impunidad? ¿cómo, entonces, se da el proceso de selección de quienes aspiran a entrar a la policía? ¿cuál es la formación ética que está recibiendo el cuerpo policial?

            El 18 de abril, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo que en la captadora ilegal Big Money, que fuera gerenciada por el asesinado Miguel Ángel Nazareno, alias Don Naza, «participaron alrededor de 300 servidores policiales, con ‘inversiones’ que oscilan entre los USD 15.000 y USD 20.000»[1]. Esta declaración se dio en el marco del escándalo suscitado por la viralización del video de, al parecer, un policía en servicio activo, uniformado, que recibía diez mil dólares en efectivo, dentro de un vehículo, y hablaba de los beneficios recibidos luego de invertir en la captadora ilegal “la familia Renacer”, a la que denominaba “una bendición”, liderada por los alias “don Marquito” y “don Dieguito”, a quienes, poniendo a Dios por garante, agradecía efusivamente[2].

            Todavía están en la memoria del país las imágenes de policías y militares, aquel noviembre de 2005, saqueando las oficinas del notario José Cabrera Román para recuperar el dinero invertido en aquella pirámide: según datos de prensa, el notario Cabrera llegó a manejar 800 millones de dólares, con una cartera de 35 mil clientes, entre los que se contaban 6 000 militares y 500 policías. Así que la vocación especulativa en pirámides con esquema Ponzi de militares y policías parece ser de antigua data, por lo que seminarios de educación financiera, normas legales y conductas éticas no estarían demás en las instituciones militar y policial de nuestro país. ¿Cuánta formación al respecto se ha impartido al personal policial?

            La Gobernación de Zamora Chinchipe publicita la entrega de 13 conos y una impresora al Comando de Policía de la provincia. Desde la Gobernación de Cotopaxi se anuncia, con ceremonia y todo, que se ha “gestionado una batería” para un vehículo de patrullaje de la Policía Nacional. En noviembre de 2021, se celebró con ceremonia especial la donación de la Embajada de EE. UU. de 4 vehículos, 75 computadoras de escritorio, 18 cámaras de video, 9 cámaras Go-Pro, 25 linternas especiales y 20 GPS, por un valor de 314 000 US$[3]. Ninguna institución del Estado puede vivir mendigando lo básico para funcionar ni esperando la caridad internacional. Lo único que se gana es una viralización de memes, que convierten a la institución en hazmerreír de las redes sociales. ¿No sería mejor que se fortalezca la institucionalidad de la Policía Nacional invirtiendo lo que se necesite en ella?

            Pero la crisis institucional es más grave: a finales del año pasado, la Embajada de EE. UU. —convertida en un juez que, de manera arbitraria y sin el debido proceso, sanciona a ciudadanos con el retiro de las visas de turistas imponiendo una sentencia que la mentalidad colonizada de acá acepta como irrefutable— retiró la visa a algunos altos oficiales de la Policía Nacional, que habían sido reitegrados a la institución por decisión de un juez[4]. El embajador de EE. UU. declaró que retiraba la visa a “narcogenerales” como parte de una estrategia anticorrupción del presidente Biden. ¿Es la visa norteamericana un inapelable certificado de buena conducta u honradez? ¿Acaso no hay intereses inconfesables en la injerencia que tiene un país extranjero sobre la institucionalidad del Estado ecuatoriano? ¿Cuánta mella ha hecho este incidente en la credibilidad del mando policial?

            En este escenario, es urgente una política pública destinada a: recuperar no solo el sentido ciudadano de las UPC sino también aquellos locales que están deteriorándose y multiplicar las UPC; generar programas de formación permanente del cuerpo policial en las materias ya señaladas; invertir en los insumos básicos para el cumplimiento de sus deberes institucionales y evitar la mendicidad encubierta bajo las donaciones de privados porque esto deteriora la moral institucional. Si no se invierte ahora en el fortalecimiento institucional de la Policía Nacional, lo lamentaremos cuando todo se haya deteriorado.



[1] «Dos policías son investigados por su supuesta participación en una captadora ilegal», Primicias, 18 de abril de 2022, acceso 22 de abril de 2022, https://www.primicias.ec/noticias/lo-ultimo/policias-investigados-participacion-captadora-ilegal/

[2] Fermín Antonio Vaca, @FerminVaca, «El fin de semana se conocieron vídeos de policías uniformados contando dinero supuestamente obtenido de lo que sería la pirámide de los "dones". El Gobierno confirmó que son reales. @revistaPlanV @pichondedino», Twitter, 18 de abril de 2022, https://twitter.com/FerminVaca/status/1516142004857675787?s=20&t=jn9eu2--Non5yK8-2nIAEQ

[3] «EE. UU. dona a Ecuador USD 314 000 para fortalecer la seguridad», El Comercio, 19 de noviembre de 2021, acceso el 22 de abril de 2022, https://www.elcomercio.com/actualidad/eeuu-donacion-ecuador-delincuencia-policia.html

[4] «General Víctor Araus fue llamado, con su pasaporte, a la Embajada de EE. UU.», El Comercio, 14 de diciembre de 2021, acceso el 23 de abril de 2022, https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/victor-araus-pasaporte-embajada-eeuu.html  

lunes, abril 18, 2022

Hay que fortalecer la educación y la salud públicas de calidad

           

Los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la ONU.

En un artículo sobre la gestión pública, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, planteó: «Las políticas de Estado que exigen los desafíos nacionales, regionales y globales de la Agenda de desarrollo 2030 implican un Estado fuerte, proactivo y partícipe con otros en su función económica, social y ambiental, capaz de formular e implementar estrategias de desarrollo para alcanzar metas económicas, sociales y ambientales»; y amplió la idea: «Ello debe ir de la mano con un modelo de gestión pública de calidad,  orientado al desarrollo que incluya la entrega y provisión de bienes y servicios públicos de manera efectiva, eficiente y oportuna»[1]. En función de las políticas sociales que crean condiciones para una sociedad democrática, lo público debería ser fortalecido, sobre todo, en educación y salud.

              La educación pública de calidad debería ser una política de Estado permanente, pero, al parecer, todavía no nos convencemos de ello a pesar de la Conferencia Mundial Educación para Todos, de Jomtien (1990), los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de la ONU (2000-2015), el Plan Decenal de Educación aprobado en la Consulta popular de 2006, la Agenda 2030 y otras declaraciones. Un estudio encargado para el Reporte 2015 del monitoreo global de Educación para Todos, de la UNESCO, dio cuenta de los cambios en la política educativa en Ecuador desde el año 2000. Sobre la meta de universalización de la primaria (diez años de Educación general básica), que también fue uno de los Objetivos del Milenio, el estudio señaló que, para dinamizar la demanda, se aplicaron estrategias de alimentación escolar (entre 2007 y 2013, los beneficiarios aumentaron de 1,3 a 2,1 millones), eliminación de cobros de las mal llamadas “contribuciones voluntarias”, dotación de textos escolares (entre 2007 y 2012, el número de beneficiario pasó de 1,3 a 3,5 millones) y uniformes escolares (entre 2007 y 2012, los beneficiarios aumentaron de 82 mil a 1,2 millones). Entre 2007 y 2012 se abrieron aproximadamente 32 mil concursos para plazas docentes. En este apartado, el estudio concluye:

 

En cuanto a los resultados de la aplicación de las estrategias de ampliación de cobertura, se observa que la tasa neta de asistencia a la Educación General Básica, diez primeros años de educación, pasó de 89,2% a 96,1%. La implementación y extensión de programas de eliminación de barreras de acceso, así como la dinamización de la oferta educativa, entre los años 2006 y 2013 fue probablemente una de las principales razones para el incremento de la cobertura en Educación Básica, en especial para los grupos poblacionales más vulnerables.[2]

 

            La pandemia generada por la Covid-19 que nos obligó a cuarentena en 2020 y que dejó como resultado miles de muertos que no lograron atención médica oportuna, evidenció la fragilidad del sistema público de salud: incapacidad para atender una emergencia sanitaria como la que vivimos, caos organizacional que determinó cientos de cadáveres extraviados, médicos que carecían del equipo necesario para su trabajo, incapacidad de las autoridades de salud para organizar la atención que demandaba la población, etc. Los Objetivos del Milenio 4, 5 y 6 se refieren a la salud: reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades. Según la Organización Panamericana y la Mundial de la Salud, «se necesitan alrededor de 23 médicos, enfermeras y parteras cada 10.000 habitantes para brindar servicios esenciales de salud a la población»[3]; según el registro estadísticos de recursos y actividades de salud, del INEC, a 2018, la tasa de médicos en el país fue de 23,44 médicos por cada 10 mil habitantes. Por tanto, si bien tenemos el personal necesario, carecemos de servicios públicos de salud de calidad y estamos lejos de la cobertura sanitaria universal.

 

Para que la cobertura sanitaria universal (CSU) sea verdaderamente universal, los sistemas de salud deben pasar de su actual diseño basado en las enfermedades y las instituciones a uno basado en las personas y realizado con su ayuda. La APS (atención primaria de salud) requiere que los gobiernos de todos los niveles subrayen la importancia de tomar medidas más allá del sector de la salud con miras a que se aplique una metodología pangubernamental de la salud en la que se incluya a esta en todas las políticas, se preste una especial atención a la equidad y se realicen intervenciones que abarquen todo el curso de la vida.[4]

 

            El discurso neoliberal sobre el “estado obeso” es una consigna sin sustento, que ha sido construida con el objeto de convertir a la salud en un negocio privado, bajo el canto de sirena de la eficiencia; asimismo, el cuestionamiento del valor democrático de la educación pública de calidad es pura propaganda que pretenden convertir al mundo en una selva de sobrevivencia darwiniana. El discurso y la práctica, que desdeñan y destruyen lo público, ignoran la necesidad de contratar docentes y personal médico de rigurosa formación académica, continuamente evaluados y cada vez mejor remunerados; desconocen la obligación estatal de invertir permanentemente en escuelas y centros de salud, y la urgencia de mejorar la cobertura y la calidad de la educación y salud públicas. Las sociedades democráticas promueven la igualdad de oportunidades de sus ciudadanos: invertir en educación y salud públicas de calidad, desde un Estado fuerte y proactivo, es una política pública indispensable para la construcción de un país socialmente más justo, económicamente más equitativo, espiritualmente más solidario.



[1] Comisión Económica para América Latina y el Caribe, «Acerca de la Gestión pública», acceso 14 de abril de 2022, https://www.cepal.org/es/temas/gestion-publica/acerca-gestion-publica
[2] María Daniela Araujo y Daniela Branwell, «Cambios en la política educativa en Ecuador desde el año 2000», Paper commissioned for the EFA Global Monitoring Report 2015, Education for All 2000-2015: achievements and challenges, en UNESDOC Biblioteca Digital, acceso el 16 de abril de 2022, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232430[3] Organización Panamericana de la Salud, «La OPS/OMS destaca la necesidad de formar más personal de enfermería en América Latina y el Caribe», acceso 17 de abril de 2022, https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10947:2015-pahowho-highlights-need-train-more-nursing-personnel&Itemid=1926&lang=es
[4] Organización Mundial de la Salud, «Atención primaria de salud», acceso 17 de abril de 2022, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-care