José María y Corina lo habían conversado en alguna de sus tardes de té y facturas: toda muerte engendra ausencias y cada ausencia es un pedazo de muerte que se adhiere para siempre a nuestra piel de solos.
(De El perpetuo exiliado, 2016).
Mostrando entradas con la etiqueta Sacrificios humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sacrificios humanos. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 05, 2022

«Sacrificios humanos», de María Fernando Ampuero: galería asfixiante de monstruos

María Fernanda Ampuero (Guayaquil, 1976)
Al hablar de la imaginaria hermana de Shakespeare, tan genial y apasionada por el teatro como él, Virginia Wolf, aparte de señalar la imposibilidad histórica de que una mujer compusiera las piezas de Shakespeare en el tiempo de Shakespeare, dice: «Vivir una vida libre en Londres en el siglo XVI tiene que haber significado para una mujer que era también poeta y dramaturgo una tensión nerviosa y un dilema que bien pudieron matarla. Si hubiera sobrevivido, todo lo escrito por ella hubiera sido retorcido y deforme, fruto de una forzada y mórbida imaginación»[1]. En la Hispanoamérica del siglo XXI, esa mujer, genial y apasionada, existe en la escritura y es una sororidad sobreviviente a los dilemas y tensiones de un mundo patriarcal, violento y de espíritu mórbido. En Sacrificios humanos, María Fernanda Ampuero (Guayaquil, 1976), desde la atmósfera de un gótico del trópico que ha trasladado la campiña medieval a la urbe contemporánea, desarrolla lo monstruoso en cada cuento y asistimos al espectáculo de una galería asfixiante de monstruos sin posibilidad de redención a partir de una imaginación libérrima.

Son historias que, en la tradición de Mary Shelley, E.T.A. Hoffman y Horacio Quiroga —como en el relato «Sanguijuelas», que introduce la perversión polimorfa de la niñez frente al infante considerado socialmente monstruoso y que es un guiño a «La gallina degollada», de Quiroga—, incorporan los elementos que se desprenden del gótico del romanticismo del siglo XIX en historias y escenarios contemporáneos: la casa tenebrosa acompañada de la violencia intrafamiliar; la recuperación de la oralidad popular para potenciar el terror y lo sobrenatural; la presencia de seres de ultratumba en combinación con seres violentos en el mundo patriarcal de los vivos; todo ello, en medio de personajes que luchan dentro de sí mismos contra sentimientos depresivos, angustiantes, morbosos.

La heroína rebelde de sus historias se enfrenta a la violencia del patriarcado, se va en contra de las convenciones y disfruta de la sexualidad libre. «Biografía», texto que abre el cuentario, es una joya del horror gótico que, en su construcción narrativa, añade una profunda consciencia social sobre la violencia misógina de la que es víctima la protagonista. La heroína del cuento es una migrante que intenta sobrevivir en un mundo hostil a la mujer, al pobre y al extranjero y que es consciente de la distancia irónica que existe entre la vida y la escritura: «En estas circunstancias escribir es la cosa más inútil del mundo. Es un saber ridículo, un lastre, una fantochada. Escribana extranjera de un mundo que la odia»[2].

El cuento está narrado desde un yo femenino que toma distancia de sí mismo y se muestra desde una interpelación que involucra a quien lee en el horror de la historia. Asimismo, el cuento propone una curiosa y original combinación de desarrollo de la historia en tono de hiperrealismo sucio y su resolución en clave sobrenatural. La casa siniestra de la campiña lejos de la urbe ha reemplazado a la casa de atmósfera tenebrosa de Cumbres borrascosas y los espectros de las víctimas y de la madre de los victimarios son la presencia de una sororidad de ultratumba que acompaña a la heroína en la huida que habrá de salvar su vida: «Véanlas, véanlas. Al costado del camino, como sombras, me ven pasar y sonríen, hermanas de migración. Susurran: cuenta nuestra historia, cuenta nuestra historia, cuenta nuestra historia. Véanla, véanla. Apenas un reflejo de cabeza blanca y vestido de florecitas que me bendice como todas las madres: haciendo con sus manos la señal de la cruz»[3].

Obtuvo el XLIII Premio Tigre Juan, 2021
            Y ese terror que hilvana la vida de ultratumba se manifiesta, en un espeluznante tono narrativo que es gótico del trópico, en «Elegidas»: «La noche era propicia para rituales de sexo, muerte y resurrección […] Nos bajamos del carro y entramos en hilera al cementerio a bailar a la luz de la luna de sangre agitando nuestros vestidos claros y nuestras melenas nocturnas»[4]. Aquí estamos ante una historia bañada de necrofilia que encierra en medio de su horror, un horror mayor: el de la marginación social de quienes no calzan en la belleza hegemónica y de clase. El horror de la violencia cotidiana y su mezcla sutil con lo sobrenatural, la presencia de los muertos en el mundo vivo no solo como entes fantasmales sino como presencias materializadas, los traumas de infancia y la alienación en la estética de los cuerpos, están conjugados con mano maestra en «Hermanita». La casa tenebrosa, la piscina inmunda, la habitación gélida de la muerte como elementos que constituyen el gótico urbano del trópico y que se resumen en la sentencia premonitoria del relato: «El trópico todo lo degrada, lo envilece»[5].

Sacrificios humanos, de María Fernanda Ampuero, es un cuentario de escritura impecable, cuyas historias dejan sin respiro a quien las lee, y nos confronta con nuestros propios terrores para que, en mitad de esa habitación tenebrosa que es la escritura, lancemos «un grito como un eclipse total»[6].  

 

PS: La foto de María Fernando Ampuero, tomada en Cuenca, durante el XIV Encuentro de Literatura Alfonso Carrasco Vintimilla, apareció en el post de su cuenta de Twitter @mariafernandamp del 24 de noviembvre de 2022.



[1] Virginia Woolf, Una habitación propia [1929], traducción de Jorge Luis Borges (Barcelona: Penguin Random House, 2020), 66.

[2] María Fernanda Ampuero, «Biografía», en Sacrificios humanos (Madrid: Editorial Páginas de Espuma, 2021, impreso en Ecuador), 14.

[3] Ampuero, «Biografía» …, 33.

[4] Ampuero, «Elegidas» …, 62-63.

[5] Ampuero, «Hermanita» …, 72.

[6] Ampuero, «Sanguijuelas» …, 87.