Stephen King recibirá el PEN America Literary Award, el próximo mayo; premio que tambien han recibido J. R. Rowling, Salman Rushdie, y Margaret Atwood, entre otros. |
Y es que
de eso se trata: de la potencia que tiene el lenguaje de la literatura. Durante
mi lectura de Eso (It, 1986) me fue ganando la sensación de que
estaba ante una novela donde el lenguaje, expresado en una maravillosa poética
sustantiva, tiene una fuerza narrativa singular. El capítulo uno de la primera
parte, “Después de la inundación (1957)”, abre, con una frase envolvente, lo
que habrá de ser el leit motiv: “El terror, que no terminaría por otros
veintiocho años —si es que terminó alguna vez—, comenzó, hasta donde sé o puedo
contar, con un barco hecho de una hoja de un diario que flotaba a lo largo del
arroyo de una calle anegada de lluvia.” Todos flotarán. Y cierra, para
redondear la narración, luego de la muerte de George Denbrough, con este
párrafo de tono fantástico:
El barquito se
tambaleaba y se sumergía y a veces se llenaba de agua, pero no se hundió; los
dos hermanos lo habían impermeabilizado bien. No sé dónde acabó por naufragar,
si alguna vez lo hizo. Tal vez llegó al mar y allí navega eternamente como los
barcos mágicos de los cuentos. Sólo sé que aún estaba a flote y navegando en el
seno de la inundación cuando franqueó los límites de Derry, Maine. Y allí sale
de esta historia para siempre.
La
novela desarrolla una alegoría del mal en la que Eso habita en cada uno
de los habitantes de Derry, un pueblo cuya maldad es una culpa que se purga de
tanto en tanto. Por tal razón —más allá de su representación simbólica en la
figura del payaso Pennywise—, Eso asume, frente a los individuos
enfrentados al mal, el rostro del miedo y la culpa personales. Pero también se
nos devela que Eso, que es Ella, está esparcida en lo profundo de
la ciudad: espacialmente, en sus alcantarillas; metafóricamente, en sus raíces.
Así, la historia de los chicos del Club de los Perdedores, que deciden
enfrentarse a Eso, se convierte también en la historia del mal de una
ciudad: el fundamento de una historia de horror en la que se conjugan varios
episodios violentos a través del tiempo, de los que se son protagonistas sus
propios ciudadanos.
Uno de los episodios más impactante de esta historia del mal es el que
tiene que ver con el odio racial de los blancos de Derry, que termina con la
quema de un club social construido y frecuentado por negros en respuesta a la
segregación que sufren, en una ciudad que no los admite en los clubes de
blancos. Pero la novela no solo expone la maldad del pueblo y de sus habitantes
en este caso de racismo y supremacismo blanco; también son expuestos, como
signo de la maldad, casos de homofobia (el crimen de Adrian Mellon, en el
puente), de acoso escolar (del que son víctimas todos los niños del Club de los
Perdedores), de maltrato intrafamiliar (el que sufre Beverly March, durante su infancia
y adultez, tanto por parte del padre como de su pareja). Y, por supuesto, está
la serie de crímenes de niños que es, al mismo tiempo, la maldad en su
expresión supina y la sangre que Eso
exige para la expiación de los demás crímenes del pueblo.
Stephen King consigue una compleja descripción
de sus personajes. Bill
Denbrough, Ben Hanscom, Beverly Marsh, Richie Tozier, Eddie Kaspbrak, Mike
Hanlon y Stan Uris: cada uno de ellos se nos presenta con su propia historia, su
propio drama y esa individualización consigue que entendamos al Club de los
Perdedores como el club de los niños comunes: los que crecen con los miedos
naturales, el aprendizaje doloroso, la felicidad de los juegos sencillos, y el
disfrute y congoja de la soledad compartida con otros niños. Incluso, al
compartir el descubrimiento de la sexualidad, en un momento de profunda
solidaridad, asistimos a un acto del amor fraternal despojado de lujuria y al
quiebre de la niñez ante el advenimiento de la edad adulta.
La estrategia
narrativa de la novela utiliza la escritura dentro de la escritura. Las notas
inéditas, casi un diario, de Mike Hanlon, el bibliotecario de Derry y uno de
los miembros del Club de los Perdedores, nos permite conocer la historia del
pueblo y la presencia de la maldad. El que Bill sea un escritor de novelas de
terror, nos ayuda a entender el proceso de transformación de la experiencia
vital en literatura, y, además, a que el autor exponga, de alguna manera, su
propia idea acerca del género:
Todos los
escritores tienen un pasadizo que baja al subconsciente —decía, sin mencionar
que, con cada año transcurrido, hasta la existencia de ese subconsciente le
parecía dudosa—. Pero el que escribe relatos de terror tiene un pasadizo que
baja aún más, tal vez… Tal vez hasta el sub-subconsciente, por decirlo así.
La
novela es una exploración y una exposición acerca de lo siniestro, pero también
acerca de la infancia y su memoria. La personificación de Silver, la bicicleta de Bill Denbrough, que se sostiene hasta el
desenlace de la novela, es un elemento que enlaza la niñez con la edad adulta y
el enfrentamiento personal de Bill con la historia del mal del pueblo que, en
su caso personal, se cebó en la muerte de su hermanito Geroge: “Piensa que es bueno ser niño, pero que
también es bueno se adulto y poder analizar el misterio de la infancia… sus
convicciones y deseos. Algún día escribiré sobre todo eso, piensa, pero sabe que es solo un
pensamiento de amanecer…”
Eso, de Stephen King,
es una novela mayor, no solo en su género, sino como texto literario independiente
de aquel. La novela tiene un poderoso lenguaje narrativo y una impecable
estructura novelística; sus personajes se asientan en una caracterización que
hace de ellos tipos humanos particulares, individualizados en su particulares
dramas; sus diálogos fluidos acentúan la sicología de los personajes y el
conflicto moral planteado; la ciudad es concebida como un personaje que, en su devenir
histórico, nos enfrenta al horror; y la profunda disección de la maldad, no la de
un monstruo imaginado, sino la de los seres humanos, nos ofrece una enorme
lección que nos confronta con la pérdida de la inocencia.
Un
autor al que, ciertamente, hay que preguntarle cómo hace que para que el
lenguaje de su novela sea la expresión de una literatura estremecedora y que,
al dedicar la novela a sus hijos, declara: “Niños, la ficción es la verdad que
se encuentra dentro de la mentira y la verdad de esta ficción es muy sencilla:
la magia existe.”
Este meme lo hice dedicado a mis alumnos del Taller de Narrativa de la Universidad de las Artes, de Guayaquil. |