José María y Corina lo habían conversado en alguna de sus tardes de té y facturas: toda muerte engendra ausencias y cada ausencia es un pedazo de muerte que se adhiere para siempre a nuestra piel de solos.
(De El perpetuo exiliado, 2016).

viernes, mayo 01, 2009

Los impacientes: la búsqueda del amor adulto

“¿Cómo puede decirse lo que está pasando? Solamente hay alegría en la evocación de cosas lejanas; cuando un final está cerca, su idea nos obsesiona, y muerte sólo es una palabra grande justo antes de la muerte”, escribe Keller, uno de los protagonistas de la novela. “En realidad no era hoy, hacía años que lo buscaba, de algún modo: pero buscada un monstruo, al diablo mismo, tal vez... Y lo encontré. Pero no al diablo: lo encontré a usted”, dice Mila cuando enfrenta a quien ha sido un dolor atravesado en su cuerpo. Ellos dos y Boris constituyen un trío de amigos que protagonizan, con vértigo e impaciencia, un proceso de “educación sentimental” que los enfrenta al amor adulto: aquel de la entrega plena que sobrevive a una sociedad signada por lo efímero.

Los impacientes (Premio Biblioteca Breve 2000), de Gonzalo Garcés (Buenos Aires, 1974), es una novela con un soporte anecdótico mínimo, construida desde un lenguaje sostenido en la evocación y en una reflexión deslumbrante acerca de los caminos del amor. Una novela del Buenos Aires de finales del siglo XX pero también del ser humano enfrentando a un mundo que arrastra a sus habitantes hacia la trampa de su rutina.


Mila, que tiene una fractura secreta en su vida, quiere ser escritora. Boris, quiere ser músico. Keller anhela el imposible amor sin dolor. Viven atrapados sentimentalmente en un triángulo del que la traición es el camino elegido para salirse de él. Pero, en ese proceso, los personajes maduran más rápida y dolorosamente de lo esperado por todos. De pronto se ven, brutalmente, arrojados a la vida; pero en ese proceso se ven, también, crecidos: han aprendido a amar y a entender el sentido del amor adulto.


Los personajes de Los impacientes están signados por la inteligencia: sus dramas se vuelven complejos y la búsqueda de salidas no deja intersticio sin explorar. La lectura, entonces, se convierte en un desafío y la novela en un texto de inquietantes reflexiones acerca del amor y sus verdades desgarradoras, de la muerte y la fragilidad humana ante ella, de la vida y la complejidad del alma humana, del mundo y la ficción de libertad que nos toca vivir en él. Los personajes inteligentes nos acercan de manera lúcida a un juego de ideas en el que lectoras y lectores nos vemos, de pronto, inmersos en la palabra desnuda.


Hacia el final de esta novela que se desafía a sí misma con un “final feliz”, Mila escribe a Keller: “Pero ¿por qué conformarse –en tal esquema– con ponerlo al final del camino? ¿Por qué asociar el Edén, con tanta insistencia, al esclarecimiento? No digo que no sea una solución válida, pero no es la única. Dicho de otro modo, y ya que te gusta tanto recordar nuestras citas bíblicas: en el primero de los libros sagrados, del que si duda habrás oído hablar, se cuenta de una pareja célebre que fue expulsada del paraíso, precisamente, por haber comido el fruto del árbol de la ciencia”. En estas palabras, tal vez, está simbólicamente hablando, la metáfora de la búsqueda: la impaciencia por saber implica la pérdida de la inocencia y, por tanto, la asunción del amor adulto y el dolor que le es intrínseco.


Los impacientes es también una novela que, a contracorriente de cierta literatura “light”, se percibe libre en la construcción de una plena libertad del artista que desafía la tendencia del gusto imperante en el mercado. Esa libertad permite la construcción de un lenguaje sólido, irónico, sin concesiones al momento de resolver el discurso narrativo.


Los impacientes, de Gonzalo Garcés, es una novela inteligente, de escritura depurada y profunda, que nos vuelve cómplices en el amor a unos personajes arrojados con vehemencia al aprendizaje de la vida.


Nayón, 01.14.01

miércoles, febrero 25, 2009

La fiesta de Vargas Llosa

Uno
La novela abre su primera línea narrativa con el irresuelto drama de Urania Cabral. Ella ha regresado a la isla; cuando partió de Santo Domingo de Guzmán, la capital de República Dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Es la única hija del senador Agustín Cabral, que aparece como uno de los hombres fuertes del régimen, caído en desgracia en 1961 ante los ojos del general Trujillo sin que el senador pudiese explicarse la causa del desafecto. Urania, "espigada y de rasgos finos, tez bruñida y grandes ojos oscuros, algo tristes", es una mujer profesionalmente realizada pero su odio, su miedo y su imposibilidad de amar continúan hirviendo en su interior. Requiere hablar para vomitar la miseria que ha marcado su existencia y que vive en ella sin darle tregua. Su historia personal condensa, desde el drama privado, el horror público de la historia de su país durante la Era Trujillo.

La segunda línea narrativa se asienta en la disección de la intimidad del Jefe, Generalísimo, Benefactor, Padre de la Patria Nueva, Su Excelencia el Doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina, dueño de una mirada "que nadie podía resistir sin bajar los ojos, intimidado, aniquilado por la fuerza que irradiaban esas pupilas perforantes, que parecía leer los pensamientos más secretos, los deseos y apetitos ocultos, que hacía sentirse desnudas a la gente.". Trujillo está atormentado por dos tipos de problemas. Los personales: su esfínter no funciona y no puede retener la micción; vive el ocaso de una potencia sexual que lo volvió una celebridad entre aquella machería caribeña; le subleva la rapacería de su mujer; le decepciona la inutilidad de sus hijos y sus hermanos. Los políticos: a pesar de que el Papa Pío XII lo condecoró con la Gran Cruz de la Orden Papal de San Gregorio, el clero ha declarado su oposición el régimen y exige respeto a los derechos humanos; después de haber convertido a su gobierno en un baluarte del anticomunismo, los gringos amenazan con otra invasión; y, finalmente, las sanciones de la OEA tienen asfixiada la economía de la isla. Más allá de la postura política que el autor tiene contra los dictadores, la novela de Vargas Llosa hace de Trujillo un personaje literario complejo, completo, verosímil.

La tercera línea de la narración desarrolla el intricado mundo interior de quienes han fraguado el asesinato de Trujillo mientras esperan la llegada del dictador al lugar donde tendrá lugar la emboscada. Todos ellos fueron, en su momento, trujillistas convencidos; sostén del régimen en las diferentes esferas de la vida pública. Cada uno de los complotados tiene una historia personal que la novela va desentrañando hasta ubicarlos, frente al lector, en el momento de la definición: saben que en su gesto, se les irá la vida. Son personajes que van contribuyendo a que la novela nos muestre el horror de un régimen dictatorial: no sólo desde la represión directa que es lo evidente; sino desde esa zona personal en donde la dictadura ejerce la peor de las represiones: el dominio sobre el espíritu de la gente que hizo que miles de dominicanos colocaran en el vestíbulo de la entrada de sus casas, la placa de la lealtad: "En esta casa Trujillo es el Jefe".

La fiesta del Chivo, (Madrid: Alfaguara, 2000), de Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936), a través de tres líneas narrativas conjuga esa siempre difícil relación entre ficción e historia; disecciona las entrañas de las personas que se convirtieron en personajes públicos resolviendo con escritura maestra la relación de lo público y lo privado; y nos ofrece un descarnado y lúcido alegato contra la tiranía.
Dos
En la página nueve de la edición del jueves 1 de junio de 1961, de El Comercio, un despacho de la AFP, resumía el esperpento histórico del trujillismo: “Hizo ejecutar a más de 20 mil personas; poseía fortuna personal de 800 millones de dólares y 1.217 monumentos en su honor”. En la misma página, en el pie de la foto de Joaquín Balaguer, se dice: “...presidente títere de la República Dominicana”. La novela de Vargas Llosa, disecciona los mecanismos del poder. El esbirrismo y el oportunismo políticos están sintetizados en la figura de Joaquín Balaguer, cuyo discurso de incorporación a la Academia de la Lengua, según la novela, tenía por título: “Dios y Trujillo, una interpretación realista” y decía en una de sus partes: “Dios y Trujillo: he ahí, pues, en síntesis, la explicación primero de la supervivencia del país y, luego, de la actual prosperidad de la vida dominicana”. El mismo Balaguer, el 2 de octubre de 1961, cambiando radicalmente su posición, anunciaría en la Asamblea General de ONU que “en la República Dominicana está naciendo una democracia auténtica y un nuevo estado de cosas”.

La novela desarrolla la tesis de que la miseria de los personajes que se enredan en el poder corrupto es la asunción del adulo y la hipocresía. En tales prácticas se anulan como seres humanos. Balaguer, por ejemplo, es un personaje taimado capaz de decir lo citado cuatro meses después del asesinato de Trujillo, cuando un año antes había dicho: “La obra de Su Excelencia el Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina ha alcanzado tal solidez que nos permite, al cabo de treinta años de paz ordenada y de liderato consecutivo, ofrecer a América un ejemplo de la capacidad latinoamericana para el ejercicio consciente de la verdadera democracia representativa”. En este sentido, Vargas Llosa maneja con deslumbrante oficio de escritor la enorme documentación histórica que sustenta la novela.

Por lo dicho, asombra que existan ciertos lugares comunes (“tiembla como un papel”), expresiones cursis (“Eres pura como un lirio”), o frases hechas (“mirándose como sorprendidos en falta”); ciertos gazapos literarios como decir que un personaje no podría implicar a mucha gente, y, más tarde, resulta que, capturado dicho personaje, denuncia a todos los implicados en el asesinato de Trujillo; ciertos atentados a la economía del lenguaje (el insustancial saludo del comienzo del capítulo V).

Más allá de tales problemas, la construcción de la ficción imbricada en la verdad histórica está resuelta a través de la narración indirecta destinada al monólogo interior de los personajes. Cada momento público está planteado desde la problematización de la situación privada. De esta manera, Vargas Llosa consigue que la historia colectiva sea construida desde la mirada individual. La novela, entonces, se mantiene en el pacto fundamental de la ficción: la noción de verdad radica en la verosimilitud del discurso narrativo. En este campo, el manejo preciso de los indicios mantiene la intriga de un texto en el que los hechos son ya conocidos por el lector.
En La fiesta del Chivo, Vargas Llosa parte del drama individual para incorporarlo en la historia de República Dominicana y plantear que mientras existió el trujillismo los dominicanos estuvieron condenados a “esa horrible desazón y desagrado de sí mismos, a mentirse en cada instante y engañar a todos, a ser dos en uno, una mentira pública y una verdad privada prohibida de expresarse”, según piensa Antonio Imbert, uno de los complotados para el asesinato de Trujillo, la noche del martes 30 de mayo de 1961.
Santa Ana de Nayón, julio 20, 2000

sábado, septiembre 27, 2008

Vita brevis, la reivindicación de lo sensual

En el año 386 se produce la conversión de Aurelio Agustín, quien en el 397 será nombrado Obispo de Hipona y un año más tarde terminará sus famosas Confesiones. Desde ese momento, la concubina que tomara a los dieciocho años, en el 372, quedaría para la posteridad como una representación de sus más abyectos desvaríos carnales. Pero la literatura, que toca lo sagrado y lo convierte en profano, ha recuperado para el espíritu escéptico de nuestros días la voz de Floria Emilia, aquella concubina anónima, hoy nominada gracias a las mentiras verdaderas de la novela.

Vita brevis (1997), de Jostein Gaarder (Oslo, 1952), no está dirigida al público juvenil como lo estuviera El mundo de Sofía (1991). Vita brevis es una novela que confronta al carácter maniqueo de las Confesiones, de San Agustín, desde la voz recuperada de su concubina, símbolo del Otro-sin-poder, y reivindica la sensualidad humana como la única realización posible del amor.


La estrategia de verdad no es nueva: se trata de un manuscrito de dudosa procedencia que el autor dice haber encontrado en la feria de San Telmo, en Buenos Aires, del que nos entrega la traducción del latín. Manuscrito perdido, tal vez para siempre, porque el autor declara haberlo entregado a la Biblioteca del Vaticano sin pedir recibo para luego obtener la respuesta de que tal manuscrito nunca existió. Pero esa estrategia permite que Floria Emilia, la amante anónima de San Agustín, sea nominada, tenga voz y dialogue, mediante una epístola, con el patriarca de la iglesia católica.


“Son mis confesiones –escribe Floria–, si lo prefieres, pues considero esta carta algo más que un saludo personal: es también una carta dirigida al obispo de Hipona Regia (...) Puede mi carta ser considerada, entonces, una carta a toda la Iglesia cristiana...”. En este sentido, la voz de Floria es la palabra del Otro-sin-poder que construye un discurso que desacraliza el carácter autoritario de las Confesiones. De manera sutil, el personaje femenino restituye por sí mismo el sitio que le corresponde frente al hombre poderoso cuyas debilidades conoce: “Te sentías orgulloso, un triunfador, por tenerme a tu lado; no tanto por haberme elegido como porque yo te hubiera elegido a ti”.


A partir del recuerdo de un episodio en la vida de Floria y Agustín, la exconcubina organiza la reivindicación del carácter sensual del amor. “Cuando hubimos cruzado el Arno, me detuviste poniéndome una mano cariñosa en el hombro y me pediste permiso para olerme el cabello (...) me abrazaste tiernamente y susurraste: ‘¡La vida es tan breve, Floria!”. Me agarraste con fuerza la mano, como si hubieras decidido no olvidar nunca ese momento, y entonces oliste mi pelo”.


El episodio es una conjunción exhuberante de sentidos: susurrar, abrazar con ternura, oler el pelo; atravesada por la idea de “vita brevis” cuya obvia complementariedad es “carpe diem”, o sea: ya que la vida es breve, debemos vivir cada día con intensidad. Frente al renunciamiento, en nombre de Dios, que San Agustín hace de los sentidos, Floria los reinvindica en nombre del amor. Pero va más allá: demuestra que la renuncia de San Agustín es un renunciamiento egoísta: él la ha expulsado de su lado y de su corazón únicamente en provecho de su propia alma.


Vita brevis, más allá del confrontamiento filosófico y teológico, es una deslumbrante apuesta por el amor y la sensualidad: “La vida es tan breve –escribe Floria– que no podemos emitir juicio de culpabilidad alguno sobre el amor”.


Nayón, 07.08.99