José María y Corina lo habían conversado en alguna de sus tardes de té y facturas: toda muerte engendra ausencias y cada ausencia es un pedazo de muerte que se adhiere para siempre a nuestra piel de solos.
(De El perpetuo exiliado, 2016).
Mostrando entradas con la etiqueta Jeovanny Benavides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeovanny Benavides. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 13, 2025

Notas de lectura II

Monólogo del dolor sin tregua

 

Mi pe(o)rversión, de Marialuz Albuja, es una novela breve, dura y dolorosa, que no da respiro, estructurada como una puesta en escena en el que una hija protagoniza una diatriba contra la madre y, al mismo tiempo, se ve a sí misma en una encrucijada vital. Por su lado, la madre confronta con su propia voz a la hija en un enfrentamiento despojado de piedad. Los reclamos de ambas están cargados de odio: la hija, que resiente lo que considera el abandono de su madre; la madre, que juzga como un fracaso toda la vida la de su hija. El lenguaje de la novela está marcado, en momentos climáticos, de una intensa como desgarradora poesía con el que la narradora protagonista explora la culpa propia, su infelicidad, el fracaso amoroso y la conflictiva relación con su madre. La dureza sin matices atraviesa el texto de principio a fin. Al comienzo de la novela, la hija contempla a su madre, que ha muerto, con una mirada cruel frente a la mujer que no fue capaz de pronunciar el nombre de la hija con amor: «Mamá con los ojos desorbitados y el vómito sobre la túnica escogida para la muerte. Majestuosa, grotesca, mamá, pintura medieval para el desgarramiento. Dos bolas blancas sus ojos […] Yo el peso muerto que la arrastró a fondo de agua»[1]. A la protagonista la envuelve el fracaso de una vida triste, sin alivio: odia a la madre, sus relaciones de pareja terminan mal, no concluye sus estudios, su vida laboral es precaria, el cáncer la amenaza, ella misma está envuelta por el caos de la depresión. Esta novela de tan dolorosa trama, conectada con la poesía de su autora[2], se sostiene en el esplendor de su escritura, en la meditación a la que obliga a sus lectores: «Y en el fondo hay silencio. Es allí donde el mundo se vuelve lenguaje» (60).

 

 

Una indagación sobre la vida de Kafka

 

Las palabras del aire vacío, de Jeovanny Benavides, es una novela biográfica sobre Franz Kafka en la que la oposición de la vocación literaria del protagonista se enfrenta a los rígidos cánones familiares, la esencia burocrática del mundo del trabajo y a la dificultad para la vida feliz con las parejas amorosas. En la novela, que ganó la I Bienal de Narrativa Eliécer Cárdenas Espinosa, la vida de Kafka está signada por una interrogante que también atraviesa su obra literaria: «¿Y si todo lo que vivimos es una ficción, un gran teatro del absurdo recreado en las pesadillas de un Dios loco y enfermo?»[3]. El autor confronta el fracaso de las relaciones amorosas de Kafka con la necesidad de realizar su vocación literaria y la literatura, entonces, se convierte en la excusa para su incapacidad de construir relaciones de pareja: «Cada vez que comprometía el corazón dejaba de escribir. ¿No era acaso a señal que tanto esperaba para saber que no estaba hecho para el amor?» (149). Lamentablemente, las mujeres que amaron a Kafka, en esta biografía novelada, pasan por su vida como personajes secundarios y planos. La omnipresencia del padre en la vida de Kafka está bien lograda en el texto de Benavides y su relación conflictiva y cargada de odio llega a un momento climático cuando Kafka, en la estación de Praga, vomita sangre encima de su padre. Al verlo bañado de pies a cabeza le dice, repitiendo las palabras que, minutos antes, Hermann le había dicho luego de reprocharle su relación con Milena: «¡Mírate ahora, pobre infeliz, mírate cómo estás! Adiós, padre mío» (155). La novela, que da cuenta de una valiosa investigación bibliográfica, tiene un tono narrativo fluido y es de lectura placentera, aunque la propuesta biográfica que desarrolla es tradicional y mantiene los tópicos ya conocidos de la vida y obra de Kafka.

 

 

Historia de amor y desamor en una sociedad patriarcal y homofóbica

 

Corazón en bandolera, de Silvia Vera Viteri, es una novela breve sobre el amor y el desamor que desarrolla situaciones conflictivas sobre la ruptura de la pareja; está enmarcada en los prejuicios sociales ante el amor lésbico y en la existencia de una estructura de justicia patriarcal alrededor de la institución del matrimonio. La novela cuenta la historia de Tamara que, casada con Xavier, que ha sido su enamorado desde los años colegiales, termina su matrimonio al encontrar un amor diferente y libre con Muriel, una exitosa empresaria española. Tamara se rompe anímicamente cuando Xavier la acusa de abandono del hogar y pretende quitarle la custodia de sus dos hijos Adrián y Juliana. Tamara, por tanto, se tiene que enfrentar a la incomprensión familiar, al abandono de los amigos y a un juicio de divorcio en donde tiene todas las de perder, aunque cuenta con aliados como su hermano Antonio, un par de amigos y la militancia feminista de su abogada. La novela, cuya verosimilitud es consistente, está narrada con una voz narrativa omnisciente que cuenta la historia de un modo tradicional y que, algunas veces, se excede en la explicación de los sucesos con información de referencia que no contribuye al conflicto novelesco. La primera parte se abre con un momento intenso de la trama que es la audiencia de mediación, pero luego la tensión narrativa se diluye al describir la historia familiar y otros acontecimientos que poco contribuyen al conflicto novelesco. La segunda parte, en cambio, concentra el conflicto y eleva la tensión novelesca, aunque a ratos el tratamiento asume el lenguaje del melodrama. La cortísima tercera parte, casi un epílogo, es un cierre equilibrado del conflicto y un final esperanzador. Tamara ha reflexionado, capítulos atrás sobre su amor por Muriel: «Mi amor por Muriel es intenso, dulce, profundo. La vida por propia que sea no la hacemos solos, somos entre todos hacedores de nuestras vidas, en ese espacio soy un ser renacido. La libertad que hoy conozco iluminó su amor. Soy libre por eso la amo»[4]. Corazón en bandolera, título tomado de un verso de una vieja canción de Salvatore Adamo, es la historia de una mujer que expone su espíritu, sus sentimientos y su sexualidad y afronta las consecuencias de su libertad para amar.

 


[1] Marialuz Albuja, Mi pe(o)rversión (Guayaquil: UArtes Ediciones, 2024), 12.

[2] Me refiero a la sección «Autorretrato» de su estremecedor y hermoso poemario Doble filo (Sevilla: Editorial Renacimiento, 2023). Un texto que se comunica directamente con la voz narrativa de la novela dice: «esta que quiere envenenar a las palomas / soy / la peorversión de mis versiones / única forma de salvar lo que se pueda / aunque después nadie me invite a su banquete / porque escupí en la perfección del día» (23).

[3] Jeovanny Benavidez Bailón, Las palabras del aire vacío. La novela de Kafka (Cuenca: UCuencaPress, 2024), 143.

[4] Silvia Vera Viteri, Corazón en bandolera (Quito: El Ángel Editor, ¿2024?), 115.