José María y Corina lo habían conversado en alguna de sus tardes de té y facturas: toda muerte engendra ausencias y cada ausencia es un pedazo de muerte que se adhiere para siempre a nuestra piel de solos.
(De El perpetuo exiliado, 2016).

lunes, febrero 17, 2025

Ponzidente: de boludos, chorros y estafaos

            El viernes 14 de febrero, en menos de cuatro horas, 9 billeteras que, seguramente, pertenecen a los que crearon un token llamado $LIBRA les birlaron alrededor de noventa millones de dólares a 44.000 libertarios del mundo que están convencidos de que la especulación financiera en manos de estafadores reproduce el dinero como panes y peces en manos de Jesús. Las estafas con criptos se vuelven cada vez más moneda corriente: se va, se va, se fue la inversión de dinero bueno en shitcoins y solo regresan lágrimas. Lo que es inédito en este episodio de estafa, es que Javier Milei, presidente de Argentina, auto postulado para el Nobel de Economía, promocionó la criptomoneda en un post de X-Twitter fijado durante más de cinco horas y también en su IG. El apoyo de Milei hizo que el valor de la criptomoneda se disparara, para rápidamente desplomarse de manera aparatosa.

Milei promocionó, entre sus más de 3.8 millones de seguidores en X-Twitter, la cripto $LIBRA argumentado que estimularía a la economía y ayudaría a crecer a las pymes. La critpo comenzó con un valor US$ 0,000001. Después del post en redes sociales del ponzidente Milei, creció a 5,20 USD$. Pocas horas más tarde, se daría el llamado rug pull: ya con la suficiente cantidad de soñadores de pajaritos preñados, los dueños de criptomoneda “tiraron de la alfombra” o “dejaron sin piso” y se produjo la estrepitosa caída del shitcoin que hoy no vale nada más que lágrimas libertarias. Cuando el daño estuvo hecho y unos pocos vivos habían estafado a 44 mil incautos, Milei borró el tuit inicial y pretendió que no tenía ninguna responsabilidad en el asunto, alegando ignorancia sobre el tema: «No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto», publicó en X-Twitter, «y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)». Sería un chiste, sino hubiera una estafa mundial de por medio. Es decir que, el futuro premio Nobel de Economía recomienda, durante más de cinco horas, invertir en una criptomoneda sobre la que no sabía nada y, cuando esta se desploma, se pone a «interiorizar» para saber de qué se trata. Definitivamente, su actuación, argentinismo de por medio, es la de un perfecto boludo.

            Pero resulta que el presidente sí estaba interiorizado del proyecto, pues se reunió el 19 de octubre de 2024 con Julian Peh, gerente de KIP Network lnc. la empresa con sede en Panamá, creadora de la criptomoneda, y Karina Milei, la todopoderosa hermana del presidente, se reunió algunas veces con otros intermediarios de la misma empresa. Por eso, el estadounidense Hayden Mark Davis acusó a Milei de traición, según diario El País. La sospecha de que el presidente estaba al tanto de todo, es que el post de Milei fue subido tres minutos después de que la criptomoneda apareció en la red, en una página que no tenía más de veinticuatro horas de creada. A pesar de todo, los entusiastas libertarios locales, siguiendo la línea oficial que intenta minimizar el daño causado por Milei, insisten en que él respaldó un proyecto económico de buena fe. Pero, todo es turbio alrededor de esta criptoestafa y es una prueba más de que Santos Discópolo tenía razón cuando, para un tango eterno, escribió «que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos».

Aquí, el problema es de fondo, pues implica posturas irreconciliables en la ética y la economía: la especulación con criptomonedas es el escenario perfecto para una estafa piramidal, imitando, en versión digital, el esquema Ponzi. Se sabe que ningún negocio honesto genera las utilidades que los jugadores de cripto esperan ganar, por lo tanto, la ambición del enriquecimiento rápido que existe en este mercado es la base de las estafas. No hay moneda que puede subsistir sin respaldo de un aparato productivo y con la sola propaganda de una figura pública, ya sea cantante, deportista o político. Los que ofrecen ganancias inmediatas y millonarias a través de la inversión en criptomonedas están ofreciendo humo y por eso se oponen a cualquier tipo de regulación por parte de los Estados en nombre de la sacrosanta libertad de mercado.

Por todo lo riesgoso de este tipo de inversiones, es irresponsable, para decir lo menos, que el presidente de una nación, promueva una criptomoneda y menos sin haber “interiorizado” el proyecto. Imaginemos, en el caso ecuatoriano, a un presidente de la República haciendo promoción para que la ciudadanía invierta en los papeles del notario Cabrera porque como paga mejores tasas de interés que los bancos va a convertir en ricos a todos sus depositantes. Pero, en fin, hay gente feliz con la aventurera inversión en criptomonedas y no voy a ser yo el que les quite la alegría de ser estafados en el futuro en nombre de la libertad.


1 comentario:

  1. Gran comentario, Raúl, con toda la información y la ironía que exige la aventura irresponsable del libertario Milei. Felicidades. Vladimiro.

    ResponderEliminar