José María y Corina lo habían conversado en alguna de sus tardes de té y facturas: toda muerte engendra ausencias y cada ausencia es un pedazo de muerte que se adhiere para siempre a nuestra piel de solos.
(De El perpetuo exiliado, 2016).
Mostrando entradas con la etiqueta critica lliteraria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta critica lliteraria. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 10, 2013

Testimonio de lo cotidiano y su absurdo vital


         
Cinco jóvenes cuentistas del Ecuador
Al parecer nada los une ni los articula. Inclusive su lugar de nacimiento no corresponde al lugar en donde viven actualmente y hay quien nació en Londres. No han formado cenáculos literarios a pesar de que mantienen cierta cómplice identidad. Pertenecen a una generación que creció viendo cómo se desintegraba la Unión Soviética y se derrumbaba el Muro de Berlín, así que, de alguna manera, están vacunados contra las utopías políticas aunque no contra la esperanza. Sus mundos literarios están inmersos en un asombro y asunción de ese sentido absurdo que emana una cotidianidad que se vive sin moralejas.
            El vecindario como una escenografía. La vida de la gente del barrio vista desde una mirada infantil. En “Las tortas de la señora Griselda” la soledad y el desamor aparecen en el cuento como espectros que se agigantan y lo envuelven todo hasta que la inocencia termina por romperse. En ese cuento, María Fernanda Ampuero (Guayaquil, 1976, vive en Madrid) ha conseguido narrar desde la ternura de la mirada infantil un drama de violencia intrafamiliar, prostitución y muerte. El tono del relato es conmovedor: la ilusión de las singulares tortas que cocina doña Griselda se ve opacada por los sucesos de esa Navidad, ajenos a la voz infantil que cuenta la historia. Aquí, la fiesta siempre ha terminado y revela su otro lado: el del drama familiar que esconde la joven prostituta que, al final, se marcha del barrio. El cuento consigue exponer la crudeza de una vida signada por el desamor desde la visión inocente de la niñez y, al mismo tiempo, logra situar la madurez de ese personaje infantil que, luego de lo sucedido con la señora Griselda, abre sus ojos a un mundo que ha perdido la inocencia.
            María Auxiliadora Balladares (Guayaquil, 1980, vivía hasta hace poco en Pittsburgh y al momento de escribir estas líneas, en Quito) ha optado por tomarle el pulso al absurdo cotidiano. En “Yo  BSC”, a partir de la búsqueda aleatoria de un hincha de Barcelona S.C. —el club de fútbol más popular del Ecuador, conocido como el “Ídolo del Astillero”— construye en dos planos una historia que sucede en el plano de la cotidianidad y otra que ocurre en el de la imaginación de la protagonista. En un momento del cuento, ambos planos parecerían fusionarse en una acción que alimenta el realismo del plano de la imaginación. Narrando de manera sustantiva, directa, con diálogos hiperrealistas, el cuento funciona como una suerte de poética de la creación literaria en medio de la vivencia cotidiana de una escritora.
            “Harold”, de Jorge Izquierdo (Londres, 1980, vive en Vancouver), es una historia contada a la manera de un thriller. Dos obsesiones se encuentran en el camino: la del narrador que quiere ser escritor pero se dedica a la abogacía y la de su primo Harold, un genio de las ciencias duras, que siente una atracción malsana por la violencia inmediata. Los personajes del cuento son seres que se ven confrontados con la fragilidad de sí mismos. Izquierdo maneja con solvencia esa tonalidad narrativa que evita cargar lo narrado con juicios de valor y narra las situaciones más escabrosas como si se tratase de sucesos comunes. Este es un cuento construido, como otros de su autor, con dureza y sin concesiones frente a la situaciones vividas por sus personajes; un cuento en donde la serenidad de lo cotidiano es destruida en un instante por un suceso inesperado que quiebra el optimismo burgués sobre la vida.
            En “Una chica como tú en un lugar como éste…”, encontramos elementos de ciencia ficción combinados con la extrañeza que demanda la literatura de anticipación y esa sutil ironía que termina convertida en un grito de horror ante un futuro que podría ser y estar deshumanizado. Solange Rodríguez (Guayaquil, 1976) gusta de lo extraño como manifestación del límite de lo humano. En este cuento de anticipación, la posibilidad del deseo humano genera la repulsa de los seres que ejercen el poder en el universo. Ese poder establecido en el nuevo orden del cosmos organiza la represión de la existencia de lo humano desde el rechazo de sus características intrínsecas: una de ellas, la reacción química del cuerpo frente a la atracción sexual. La memoria de la risa de ella es, en ese espantoso futuro, la permanencia de la ilusión del amor a pesar del despojo al que el ser humano habría sido sometido.
La ironía y la crítica cultural atraviesan una narración que, desde el humor y el desenfado, cuenta una historia de desarraigo y parodia de lo pornográfico. “La puta madre patria”, de Miguel Antonio Chávez (Guayaquil, 1979) es un texto atravesado por el drama de la migración de los latinoamericanos a España, crítico de la segregación racial y cultural, irónico con el sentido de los valores tradicionales, y, además, un texto que habla de la desolación y la miserias humanas. La dureza de lo que cuenta se ve alivianada debido al tono irreverente que utiliza el narrador, estrategia que permite aseveraciones terribles sobre la condición humana, que son dichas con desparpajo. Por su fuerza narrativa, por su tono desenfadado y por su aguda crítica cultural, “La puta madre patria”, de Miguel Antonio Chávez, seguramente, se convertirá —con algo más de tiempo y lectores de otras latitudes—, en uno de los cuentos más memorables de la nueva narrativa ecuatoriana.
Esta selección de cinco jóvenes narradores ecuatorianos (todos ellos menores de 40 años) es una pequeña muestra de un grupo mayor del que es de justicia mencionar, para que los lectores de Hispamérica los tengan presentes, entre otros a: Juan Carlos Moya (Latacunga, 1974), Mariagusta Correa (Cuenca, 1976), Luis Felipe Aguilar (Cuenca, 1977), Marcela Noriega (Guayaquil 1978), Diego Falconí (Quito, 1979), Augusto Rodríguez (Guayaquil, 1979), Esteban Mayorga (Quito, 1979), Eduardo Varas (Guayaquil, 1979), Luis Alberto Bravo (Milagro, 1979), Luis Monteros Arregui (Quito, 1978), Elías Urdánigo (Santo Domingo, 1980), Edwin Alcarás (Quito, 1981), Juan Fernando Andrade (Portoviejo, 1981), Luis Borja (Quito, 1981), y Andrés Cadena (Quito, 1983).
Esta muestra es también el testimonio de una mirada generacional distinta y diversa sobre una cotidianidad cargada de sueños rotos, y gobernada por el absurdo de un poder y una economía liberales que se desmoronan. Y también es la muestra de una vocación por la escritura sin concesiones a lo políticamente correcto; una literatura de palabra fresca y en crecimiento.

lunes, septiembre 23, 2013

Con Neruda, siempre

Entierro de Pablo Neruda, fallecido el 23 de septiembre de 1973, en Santiago de Chile.
            Con Pablo Neruda, desde el momento en que me enseñó a ver la poesía que habitaba en el íntimo corazón de las cosas, en los chécheres recogidos a nuestro paso transeúnte que vamos acumulando, no por el placer de la posesión sino por la gracia de sentir en ellos la vida que hemos vivido: “Amo / todas / las cosas, / no porque sean / ardientes, / o fragantes, / sino porque / no sé, / porque / este océano es el tuyo, / es el mío: / los botones, / las ruedas, / los pequeños / tesoros / olvidados, / los abanicos en / cuyos plumajes / desvaneció el amor / sus azahares, / las copas, los cuchillos, / las tijeras / todo tiene / en el mango, en el contorno, / la huella / de unos dedos, / de una remota mano / perdida / en lo más olvidado del olvido.” Con Pablo Neruda desde que me enseñó que una vieja estación de tren es también un lugar para la poesía que espera en los andenes, para aquella que viaja en los vagones en donde transita el sueño humano: “En tus andenes / no sólo / los viajeros olvidaron / pañuelos, / ramos / de rosas apagadas, / llaves / sino / secretos, vidas, / esperanzas. / Ay, Estación, / no sabe / tu silencio / que fuiste / la punta de una estrella / derramada / hacia la magnitud / de las mareas, / hacia / la lejanía / en los caminos!”. Con Pablo Neruda desde que me enseñó a saborear en la letra de un poema la humeante y marina fragancia de un caldo servido en las mesas amables de la gente del país suyo que hizo nuestro: “En el mar / tormentoso / de Chile / vive el rosado congrio, / gigante anguila / de nevada carne. / Y en las ollas / chilenas, / en la costa, / nació el caldillo / grávido y suculento, / provechoso. [...] Ya sólo es necesario / dejar en el manjar / caer la crema / como una rosa espesa, / y al fuego / lentamente / entregar el tesoro / hasta que en el caldillo / se calienten / las esencias de Chile / y a la mesa / lleguen recién casados / los sabores / del mar y de la tierra / para que en ese plato / tú conozcas el cielo.”
            Con Neruda, desde el instante en que me entregó su palabra de origen oceánico, el mar cuyo oleaje arremete en el bramido del verso, la vida de quien con nostalgia se resignó a navegar en tierra: “Saqué del mar, abriendo las arenas / la ostra erizada de coral sangriento / spondylus, cerrando en sus mitades / la luz de su tesoro sumergido, / cofre envuelto en agujas escarlatas, / o nieve con espinas agresoras.” Con Neruda, desde el instante en que los pájaros fueron arte de su parte, con su canto revoloteando en los versos para afirmar la poesía en su vuelo de transparencia de aire, en la eterna posibilidad de las antiguas odas: “Entre los álamos pasó / un pequeño dios amarillo: / veloz viajaba con el viento / y dejó en la altura un temblor, / una flauta de piedra pura, / un hilo de agua vertical, / el violín de la primavera: / como una pluma en una ráfaga / pasó, pequeña criatura, / pulso del día, polvo, polen, / nada tal vez, pero temblando / quedó la luz, el día, el oro.” Con Neruda, que supo dialogar en sus poemas con otros que contribuyeron a la formación de su verso, que aprendió de Manrique, Góngora y Quevedo, el rigor de la palabra y la fascinación por la imagen; de Whitman y Maiakovski, la imbricación de la poesía en la historia social de los pueblos; o en Ercilla, el primero, el sentido de lo americano: “...él solamente solo nos descubrió a nosotros: / sólo este abundantísimo palomo / se enmarañó en nosotros hasta ahora / y nos dejó en sus testamento / un duradero amor ensangrentado.”
            Con su poesía desde que me mostró a un hombre escarbando en su interior desde el tránsito ineludible por la tierra en la que se estaciona nuestro dolor: “Sucede que me canso de ser hombre. [...] Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos, / con furia, con olvido, / paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia, / y patios donde hay ropas colgadas de un alambre: / calzoncillos, toallas y camisas que lloran / lentas lágrimas sucias.” Con su poesía desde que me reveló el estacionado interior del hombre que requiere del silencio existencial para que su palabra emerja a la vida: “Ahora que me dejen tranquilo. / Ahora que se acostumbren sin mí. [...] Pero porque pido silencio / no crean que voy a morirme: / me pasa todo lo contrario: / sucede que voy a vivirme. / Sucede que soy que sigo. / Ahora, como siempre, es temprano. / Vuela la luz con sus abejas. / Déjenme solo con el día. / Pido permiso para nacer.” Con su poesía desde que iluminó su propio renacimiento en la eternidad de la piedra y la serena contemplación a la que recurre el hombre cuando acepta su finitud: “Pero no alcanza la lección al hombre: la lección de la piedra: se desploma y deshace su materia, / su palabra y su voz se desmenuzan. [...] Cae el alma del hombre al pudridero / con su envoltura frágil y circulan / en sus venas yacentes / los besos blandos y devoradores / que consumen y habitan / el triste torreón del destruido. [...] La piedra limpia ignora / el pasajero paso del gusano.”
            Con él, desde cuando hizo de América la tierra épica de la gente que, a través de la historia, ha luchado por la existencia libre del ser humano; la gente que habiendo sido presencia vital se hizo presente en la palabra del poeta: “Sube a nacer conmigo, hermano [...] Mírame, desde el fondo de la tierra, / labrador, tejedor, pastor callado: / domador de guanacos tutelares: / albañil del andamio desafiado: / aguador de las lágrimas andinas: / joyero de los dedos machacados: / agricultor temblando en la semilla: / alfarero en tu greda derramado: / traed a la copa de esta nueva vida / vuestros viejos dolores enterrados.” Con él, desde cuando América dejó de ser únicamente geografía para convertirse en la imagen pura que hizo de nuestra tierra un espíritu de identidad única dentro del mundo de multiplicadas tierras: “América, no invoco tu nombre en vano. / Cuando sujeto al corazón la espada, / cuando aguanto en el alma la gotera, / cuando por las ventanas / un nuevo día tuyo me penetra, / soy y estoy en la luz que me produce, / vivo en la sombra que me determina, / duermo y despierto en tu esencial aurora: / dulce como las uvas, y terrible, / conductor del azúcar y el castigo, / empapado en esperma de tu especie, / amamantado en sangre de tu herencia.” Con él, que bautizó a la tierra americana con el nombre de Juan porque la geografía requiere de un habitante que se funda con ella y hunda la semilla de su alma en la proliferación incesante de significados, de tal forma que lo particular se vuelque en el universo sin fin de la humanidad: “Detrás de los libertadores estaba Juan / trabajando, pescando y combatiendo, / en su trabajo de carpintería o en su mina mojada, / sus manos han arado la tierra y han medido los caminos. [...] Juan, es tuya la puerta y el camino. / La tierra / es tuya, pueblo, la verdad ha nacido / contigo, de tu sangre.”
            Con su poético amor de amantes que rozan la eternidad en el instante efímero que les entrega la pasión de sus cuerpos. “¿Quiénes se amaron como nosotros? Busquemos / las antiguas cenizas del corazón quemado / y allí que caigan uno por uno nuestros besos / hasta que resucite la flor deshabitada. / Amemos el amor que consumió su fruto / y descendió a ala tierra con rostro y poderío: / tú y yo somos la luz que continúa, / su inquebrantable espiga delicada.” Con la dureza de su amor que, afincado en la pasión del sexo y sus delicias, teme la permanencia de sus excesos personificados en la hembra violenta que lo supera, de la que se huye y a la que, sin embargo, recuerda con incandescente nostalgia: “Oh Maligna, ya habrás hallado la carta, ya habrás llorado de furia, / y habrás insultado el recuerdo de mi madre / llamándola perra podrida y madre de perros [...] Así como me aflige pensar en el claro día de tus piernas / recostadas como detenidas y duras aguas solares, / y la golondrina que durmiendo y volando vive en tus ojos, / y el perro de furia que asilas en el corazón, / así también veo las muerte que están entre nosotros desde ahora, / y respiro en el aire la ceniza y lo destruido, / el largo, solitario espacio que me rodea para siempre.” Con la vivencia del amor de un hombre que se funde en el espíritu de todos los hombres que la hacen suya a través de la poesía impregnada de vitalidad deslumbrante: “Pienso que se fundó mi poesía / no sólo en soledad sino en un cuerpo / y en otro cuerpo, a plena piel de luna / y con todos los besos de la tierra.”
            Con el poeta que soñó una patria más justa y tomó partido cuando se lo demandó su pueblo: “Yo no quiero la Patria dividida. / Ni por siete cuchillos desangrada: / quiero la luz de Chile enarbolada / sobre la nueva casa construida: / cabemos todos en la tierra mía [...] Yo me quedo a cantar con los obreros / en esta nueva historia y geografía.” Con el poeta que entregó su verso desgarrado frente a la ignominia de la dominación imperial y asumió el compromiso con su pueblo igual que se asume el compromiso con la mujer que se ama o con la hondura inédita del alma humana: “Cuando sonó la trompeta, estuvo / todo preparado en la tierra, / y Jehová repartió el mundo /  a Coca – Cola Inc., Anaconda, / Ford Motors, y otras entidades: / la Compañía Frutera Inc. / se reservó lo más jugoso, / la costa central de mi tierra / la dulce cintura de América. [...] Entre las moscas sanguinarias / la Frutera desembarca, / arrasando el café y las frutas, / en sus barcos que deslizaron / como bandejas el tesoro / de nuestras tierras sumergidas.” Con el poeta preocupado por el destino ético que tendrá la construcción de su estética, por el sentido que alumbran sus poemas para aquellos que carecen de los instrumentos que les permitan leer poesía: “No escribo para que otro libros me aprisionen / ni para encarnizados aprendices de lirio, / sino para sencillos habitantes de piden / agua y luna, elementos del orden inmutable, / escuelas, pan y vino, guitarras y herramientas. / Escribo para el pueblo aunque no pueda / leer mi poesía con sus ojos rurales. / Vendrá el instante en que una línea, el aire / que removió mi vida, llegará a sus orejas, / [...] y ellos dirán tal vez: ‘Fue un camarada’. / Eso es bastante, ésa es la corona que quiero.”
            Leyéndolo, nos convenció de que la poesía emerge sin la pureza pregonada por aquellos que confunden el concepto de la metáfora pura con la pura metáfora y no se dan cuenta de que aquella es parida contaminada por el mundo y el hombre y transformada en verso para el hombre en el mundo: “Así sea la poesía que buscamos, gastada como por un ácido por los deberes de la mano, penetrada por el sudor y el humo, oliente a orina y a azucena salpicada por las diversas profesiones que se ejercen dentro y fuera de la ley. [...] Hasta alcanzar esa dulce superficie del instrumento tocado sin descanso, esa suavidad durísima de la madera manejada, del orgulloso hierro.” Leyéndolo, nos convenció del amor a los libros, no como un culto al papel que nos estaciona en su cárcel de vanidad intelectual sino como un beso de aquél que aprende de lo escrito para continuar viviendo: “Amo los libros / exploradores, / libros con bosque o nieve, / profundidad o cielo, / pero / odio / el libro araña / en donde el pensamiento / fue disponiendo alambre venenoso / para que allí se enrede / la juvenil y circundante mosca. Libro déjame libre. [...] / Libro, déjame andar por los caminos / con polvo en los zapatos / y sin mitología: / vuelve a tu biblioteca, / yo me voy por las calles.” Leyéndolo, nos convenció de que la poesía brotaba de su pluma de sangre verde como un manantial inagotable de metáforas vivas. “Hay que perderse entre los que no conocemos para que de pronto recojan lo nuestro de la calle [...] y tomen tiernamente ese objeto que hicimos nosotros... Sólo entonces seremos verdaderamente poetas... En ese objeto vivirá la poesía...” Con Pablo Neruda, en la vida sin fin de su poesía, siempre.

Texto publicado en Kipus, revista andina de letras, (n. 17, I semestre 2004) con motivo del centenario del nacimiento de Pablo Neruda.

miércoles, abril 10, 2013

Pubis equinoccial: erótica vs pornografía

El artículo apareció ayer en cartóNPiedra, suplemento cultural de El Telégrafo. Esta es la última de una serie de tres reflexiones sobre literatura y erotismo, a propósito de la presentación de mi libro de cuentos Pubis equinoccial.

"The room", de Jesse Therrien

He venido trabajando, desde hace diez años, en un proyecto de escritura que, finalmente, está convertido en un libro de cuentos cuyo título es Pubis equinoccial. El proyecto comenzó con la reflexión que demandó un curso de literatura erótica en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador: creo que explorar el erotismo, desde la literatura, implica confrontar la expresión artística con la publicidad hedonista. Desde un principio, me planteé esa exploración literaria de lo erótico como un intento de adentrarme en lo más profundo, sagrado e inconfesable de la condición humana.
            La dificultad inicial fue la necesidad de ubicar en mi escritura el trazo de esa línea tenue que divide lo erótico de lo pornográfico. Es sabido que esa línea la dibuja la cultura y la sociedad al marcar el grado de permisividad ante lo sexual. Esa línea es sinuosa y también difusa, pues en los cánones culturales interviene la ideología dominante que es conservadora pero, al mismo tiempo, esa contradicción liberal que es parte de la misma ideología, y que la confronta formalmente. Su liberalidad en materia sexual está ligada a la permisividad dada por los poderes fácticos de los mass media y la globalización del espectáculo, el mercado de bienes artísticos, la religión y las instituciones eclesiales, las curadurías de museos estatales y galerías de arte, etc., no siempre de acuerdo entre sí y en muchas ocasiones en una confrontación moral, que desaparece al momento de definir un enemigo político común.
No es casual que novelas de lenguaje elemental, de un hedonismo clisé e ideológicamente conservadoras, estén siendo ampliamente promocionadas en los estantes de novedades libreras como si fueran literatura erótica, cuando es, en realidad, para-literatura de porno blando que se acopla bien a la moral dominante. Son novelas que se ajustan a lo admitido desde Playboy. La saga y epígonos de Cincuenta sombras de Grey, son ejemplo de lo dicho. Basta la siguiente frase, que la narradora de la novela dice en serio, sin un mínimo dejo de ironía —frase que está repleta de lugares comunes—, para entender de qué estoy hablando: “El sexo es alucinante, y él es rico, y guapo, pero todo eso no vale nada sin su amor, y lo más desesperante es que no sé si es capaz de amar.” ¡En el género “Corín Tellado en Vanidades” esta frase es antológica!
Existe mucha reflexión teórica al respecto, así que no estoy diciendo nada nuevo en esta materia, al menos para quienes han estudiando el asunto. Lo que hago en esta reflexión es indicar que, en el proceso de escritura de mis cuentos, sistematicé ciertas lecturas mías de la literatura erótica, sobre todo Occidental. Así pues, estoy convencido de que en lo erótico existe siempre una problemática que supera la mera descripción de las pericias sexuales, aún cuando dicha gimnasia esté descrita de manera explícita. Lo erótico, desde esta perspectiva, implica siempre una problematización de la esfera sexual en la vida, ya que lo sexual es realización del deseo, expresión de la frustración, búsqueda de la transgresión, anhelo de las fantasías, etc. Esa problematización se da porque las prácticas sexuales del ser humano tienen consecuencias vitales en su espíritu, ya sea por la herencia judía-cristina de la culpa, ya por la conjunción de vida y muerte en el orgasmo, ya por el carácter efímero del goce.
En lo pornográfico, por el contrario, no existe mayor problemática y tanto la gimnasia sexual como la genitalidad ocupan siempre el primer plano. Ni la historia que se cuenta, ni la escenografía que la ambienta, ni el lenguaje que se utiliza importan demasiado. El punto de vista narrativo, de la palabra o de la imagen, está centrado en la proeza sexual de la genitalidad. La pornografía, en términos generales, termina siendo conservadora porque es incapaz de transgredir la línea de permisividad sexual de la cultura dominante. Y el porno blando lo es aún más: de ahí que los grandes monopolios de la información y el espectáculo promocionen tanto a Hugh Hefner y sus conejitas; y, claro, a los imitadores locales como Soho. A fin de cuentas, se trata del negocio más sexista del mundo; un hedonismo conservador con fachada liberal. 

Pubis equinoccial será presentado en la FILBO 2013, el sábado 20 de abril, en el salón Porfirio Barba Jacob, a las 6 pm. Participarán en el conversatorio Guido Tamayo, Alicia Ortega y el autor. Quedan cordialmente invitados.
La idea básica al escribir Pubis equinoccial fue que los personajes y sus situaciones tenían que permanecer en un espacio de transgresión, desde su propio conflicto vital. Esa transgresión implica un choque contra la cultura dominante, sobre todo con aquella que confunde el erotismo con el porno blando, con aquella que es permisiva con los desnudos publicitarios, tipo portada de Vistazo, pero no con el cuerpo desnudo en conflicto vital. El tratamiento de lo erótico, a partir del drama de los personajes, pretende, deliberadamente, confrontar al lector con sus propios temores y, al mismo tiempo, transgredir la moralidad conservadora de la cultura dominante, sobre todo aquella travestida de liberalismo. Haber conseguido lo dicho en los cuentos, o no haberlo conseguido, es algo que ya no me toca decirlo a mí.

lunes, abril 01, 2013

Lo erótico en medio de una sociedad violenta



El artículo apareció ayer en cartóNPiedra, suplemento cultural de El Telégrafo, con la ilustración de arriba. Esta es la segunda de una serie de tres reflexiones sobre literatura y erotismo, a propósito de la presentación de mi libro de cuentos Pubis equinoccial, el sábado 20 de abril a las 6 pm en el salón Porfirio Barba Jacob, de Corferias, en la Feria del Libro de Bogotá 2013.

En El oficio de escritor, que recoge dieciocho entrevistas a otros tantos escritores publicadas por The Paris Review, Henry Miller, entrevistado en septiembre de 1961, en Londres, afirma que está a favor de la obscenidad y en contra de la pornografía. Al explicar el aserto señala: “Lo obsceno sería lo directo y la pornografía sería lo sinuoso. Creo en decir la verdad, con toda frialdad y, de ser necesario, con intención ofensiva, sin disfrazarla. En otras palabras, la obscenidad es un proceso de saneamiento, mientras que la pornografía sólo aumenta la tenebrosidad.” El proceso de saneamiento tiene que ver con el derrumbamiento de los tabúes, ya que según él, cuando se transgrede un tabú, “sucede algo bueno, algo vitalizante.” Con esta afirmación, Miller resignificó lo obsceno dándole una carga liberadora y creativa del individuo.
 Hoy, el imperio mediático en el mundo es el vehículo de las mayores agresiones al ser humano a través de la estética del porno blando. Algunos de los así llamados realities, por ejemplo, no dudan en mostrar las miserias de la promiscuidad al que se someten sus protagonistas para que el programa gane audiencia y cada uno de ellos un poco de fama. Los periódicos de crónica roja, tabloides del peor sentido estético y ético, mezclan la pornoviolencia de la muerte de los pobres —porque, eso sí, además son clasistas al momento de seleccionara los cadáveres que exhiben— con desnudos de mujeres —siempre el cuerpo de la mujer como espacio de la violación visual del público masculino—. Por supuesto, tales expresiones mercantiles de los mass media no transgreden tabú algún sino que, por el contrario, bajo la máscara de liberalismo, en realidad, deforman el sentido liberador de la sexualidad y lo convierten en la afirmación de los prejuicios sexuales de la peor especie.
Es indispensable, entonces, que la sexualidad sea entendida como un elemento transgresor, que libere al individuo de sus taras atávicas y que, en un sentido general, lo sane y lo purifique en la medida en que sea capaz de asumir el erotismo como una búsqueda permanente y una práctica vital que rompe tabúes. La literatura erótica, en ese sentido, es la evidencia la confrontación del ser humano contra los tabúes sexuales impuestos por el conservadurismo de las sociedades modernas.
Una experiencia de escritura en el sentido descrito arriba la plasmé en mi cuento “Bajo el signo de Isis”, que fue uno de los cinco cuentos ganadores del primer premio del concurso internacional “Sexto Continente del Relato Erótico”, 2010, convocado por editorial Irreverentes y el programa Sexto Continente de Radio Nacional de España. Con motivo del premio, Patricia Villarroel, corresponsal de El Universo, me hizo una entrevista en Madrid, el viernes 9 de julio de aquel año. La entrevista, sin ninguna explicación posterior y a pesar de haber sido solicitada especialmente por la corresponsal, jamás fue publicada por el periódico de marras; sin embargo, la periodista tuvo la suficiente seriedad profesional y la publicó, finalmente, en un periódico online: http://www.raizecuador.com Yo la reproduje en la entrada del 15 de noviembre de 2010, de este blog , a propósito de que "Bajo el signo de Isis" apareció en la antología El sabor de tu piel, publicada por la editorial Irreverentes, en España. http://acoso-textual.blogspot.com/2010/11/lo-erotico-permite-adentrarse-en-lo.html
En dicha entrevista, señalé que la idea central del cuento es la de una relación amorosa que por el tiempo que lleva tiene una búsqueda y una exploración del eros de la pareja que transgrede ciertas convenciones. Es una exploración sobre una forma de placer considerada tabú, puesto que se trata de un tipo de relación sexual de la que no se habla, en la medida en que se la considera una práctica escatológica. La ruptura del tabú residiría en el hecho de que, para los personajes del cuento, esa búsqueda se da desde una exploración en paralelo y con un sentido igualitario.

En los cuentos que conforman Pubis equinoccial he querido presentar el conflicto individual de cada personaje atravesado por la sexualidad problematizada. La mayor parte de las veces, la narración está construida con un lenguaje directo, realista, si se quiere, en lo relacionado con las descripciones, y buscando diferentes niveles metafóricos. El lenguaje de los cuentos es sexual y directo, enmarcado en situaciones que destruyen el ambiente hedónico que algunos personajes intentan crear. La realización del deseo es posible pero también es efímera, y la soledad se convierte en la única realidad permanente. La temática erótica me ha exigido un lenguaje que transitara sin caer, como sobre una cuerda floja, encima del abismo de la pornografía y el lugar común.
Concibo, en Pubis equinoccial, el lenguaje de la literatura erótica como la consecuencia de una tensión permanente entre el placer hedónico y la complejidad que conlleva la realización del deseo, entre las urgencias de la excitación que provoca la genitalidad al descubierto y el tormento que implica el proceso creativo al trabajar con esa materia. Siguiendo a Henry Miller, el sentido de lo erótico implica una práctica liberadora de los prejuicios sexuales del individuo frente a sí mismo y al Otro. Y, sobre todo, un amor profundo en el amplio sentido de la sentencia de San Agustín: “Ama y haz lo que quieras”.