José María y Corina lo habían conversado en alguna de su tardes de té y facturas: toda muerte engendra ausencias y cada ausencia es un pedazo de muerte que se adhiere para siempre a nuestra piel de solos.
(De El perpetuo exiliado, 2016).

lunes, agosto 22, 2011

La manipulación mediática de una mentira

O cómo los medios ecuatorianos manejaron tendenciosamente la noticia sobre un video presentado a la fiscalía del Guayas por Emilio Palacio como una “prueba” de que el presidente Correa había ordenado disparar el 30-S.


El contenido del video

Los hechos son implacables frente a las especulaciones; por eso, antes que nada, es necesario escuchar lo que dice el presidente Correa en el video que Emilio Palacio presentó el miércoles 17 de agosto a la fiscalía del Guayas como “prueba” de que aquél había ordenado disparar al cuerpo de las personas el 30 de septiembre de 2010. He aquí lo que dice el presidente Correa: “Dígales que le lancen gas al presidente y un tiro en el pecho, antes que traicionar así a la patria. Los que están haciendo eso son unos traidores a la patria.”

El contenido es claro, las palabras del presidente Correa son las que se escuchan y corresponden, de manera consecuente tanto política como emocionalmente, a la actitud que él asumió durante los sucesos de aquel día aciago para la democracia puesto que estuvo a punto de concretarse un golpe de Estado.

¿Por qué, entonces, los principales medios ecuatorianos, al menos en sus versiones online, presentaron tanto el video como el tratamiento noticioso del mismo como si fuera un suceso esclarecedor cuando, a todas luces, se trata de una mentira pues el denunciante sugiere que el presidente Correa dijo una cosa diferente a la que en el video se escucha que dijo?

¿Y dónde quedó la ética periodística?

La ética periodística suele quedar en el olvido cuando lo que mueve a quienes fungen de periodistas no es la búsqueda de lo verdadero sino el prejuicio ideológico y la utilización de los espacios de prensa para fines políticos. Y no es que sea negativo per se hacer periodismo político; lo que sucede es que los lectores tienen el derecho de conocer desde qué ideología, desde qué toma de partido, desde qué intereses y con qué objetivo político un medio o sus periodistas informan o analizan. Lo antiético es que, convertidos ya en actores políticos que defienden ideologías e intereses concretos, algunos medios pretendan seguir fungiendo de independientes y profesionales.

En el tratamiento noticioso del video presentado por Palacio, los principales medios ecuatorianos incurrieron en amarillismo y falta de profesionalismo pues pretendieron armar un escándalo mediático a través de la sobre exposición noticiosa de un mentira burda, utilizaron titulares que buscaban escamotear la verdad y se olvidaron de las preguntas elementales a la hora de pesar el valor periodístico de un documento.

Manipulación al presentar la noticia

El amarillismo fue la tónica desde el primer momento. En general, los titulares insinuaron que se trataba de una prueba fundamental para el proceso. Tomando en cuenta que mucha gente solo lee los titulares y, a lo sumo, la introducción de la noticia, el sensacionalismo, típico del amarillismo periodístico, fue una táctica para generar dudas sobre la versión oficial y apuntalar la “acusación” de Palacio.

Así, el 17 de agosto, Expreso, tituló “Palacio revela vídeo que un policía grabó de Correa”. En el desarrollo de la noticia, el reportero se vale de una fuente anónima y no contrasta la información: “En el escrito, el supuesto agente relata que filmó cuando Correa llegó a las 09:15 al edificio del Grupo de Operaciones Especiales, y sin bajarse del carro dijo que los oficiales allí presentes “debíamos ir a poner orden, para lo cual debíamos darles a los responsables un tiro en el pecho por traicionar a la patria.” ¿Acaso el reportero no tuvo acceso al video para contrastar lo que cita textualmente como dicho por un agente no identificado frente a lo que realmente dice el presidente Correa?

Al día siguiente, el mismo Expreso, tergiversando la realidad, tituló el seguimiento de la noticia así: “El Gobierno dice que Palacio alteró video”. El gobierno jamás dijo que el video había sido alterado, cosa que de haber sucedido —la alteración del video, me refiero— hubiese tenido serias implicaciones penales. Lo que el gobierno hizo fue aclarar las palabras dichas por el presidente Correa que quienes redactaron la noticia en los medios, al parecer, no escucharon bien y optaron, al cubrir la noticia, por copiar la versión incorrecta dada por Palacio en la fiscalía.

El Universo, el 18 de agosto, uso un titular aparentemente neutro: “Emilio Palacio divulga un video nuevo sobre el día de la revuelta policial”. Digo “aparentemente”, porque en el tratamiento de la noticia, El Universo no cuestiona para nada el contenido del video sino que, por el contrario, a pesar de que lo sube en la versión online, reproduce solo una parte de lo que dice el presidente Correa: “En medio de un audio que está entrecortado, se oye al presumible Rafael Correa mencionar en tono enérgico palabras como “lo que están haciendo esto son traidores a la patria”. Pero, claro, de lo que dice antes, es decir: “Dígales que le lancen gas al presidente y un tiro en el pecho, antes que traicionar así a la patria”, no señala nada. En otras palabras, El Universo cita de manera inadecuada las palabras del presidente Correa por cuanto corta el mensaje completo. Y, esto, ¿por qué?; porque de haber puesto el mensaje completo la noticia generada por Palacio en el sentido de que existía una prueba que le daba la razón hubiese quedado en nada.

Al día siguiente, El Universo, en vez de aclarar el contenido del video y desechar la versión de Palacio más bien lo entrevista dándole más espacio para que éste último afirme: “Emilio Palacio: ‘Si hay dudas respecto al video habría que llamar a los testigos’.” ¡Testigos anónimos de una denuncia anónima de un oficial cuyo nombre se desconoce!


El redactor de la noticia para Vistazo online parece tener problemas auditivos. El 18 de agosto, con un titular neutro, “Palacio entregó video a la Fiscalía”, al desarrollar la noticia, dice: “‘Un tiro en el pecho por traicionar a la patria’, se escucha decir supuestamente a Correa, en el video que presentó Palacio en una reunión en privado con el fiscal del Guayas, Antonio Gagliardo.” Me responderán, la noticia dice “supuestamente”. Pero yo replico, ¿“supuestamente” qué o quién? Tal como está construida la frase, el reportero de Vistazo no duda de lo que ahí está dicho sino de quién lo dice: “supuestamente a Correa”. Si hubiera dudado de lo dicho, tendría que haber escrito: “supuestamente se escucha decir a Correa”. En este último caso, no quedaba duda de que las palabras eran de Correa pero sí que se dudaba de lo dicho. Lo que explico está corroborado por la misma introducción a la noticia que utiliza Vistazo: “El exeditor de opinión de El Universo indica que supuestamente el Presidente Correa aparece ordenando disparar contra quienes atenten contra él.” Definitivamente, Vistazo no pone en duda lo que se dice en el video sino quién lo dice. ¿No tenían en la redacción de Vistazo un par de minutos para escuchar el video de 21 segundos con un poco más de atención? Vistazo no le dio seguimiento a la noticia y, por tanto, no aclaró lo que informó mal el día 18.


El Comercio, el 18 de agosto, tituló la noticia: “Emilio Palacio entregó un video y documento del 30-S a la Fiscalía”. En primer lugar, no existe ningún “documento” o algo que tenga valor documental sobre el 30-S. En segundo, El Comercio tampoco contrasta la versión de Palacio con lo que dice el propio video presentado por éste, sino que reproduce sin más: “Después mostró [Palacio] la grabación en un ‘tablet’ (una minicomputadora). En las imágenes de baja calidad se ve la espalda de un hombre dentro de un carro plateado. Se escucha, de manera poco clara, una voz masculina: “Un tiro en el pecho (...). Por traicionar a la patria, lo que están haciendo eso son unos traidores a la patria”. ¿También padecen sordera el reportero y los editores de El Comercio? No he visto que El Comercio haya desmentido esta versión.


El diario Hoy confunde a sus lectores el 19 de agosto al titular la noticia: “Gobierno tiene su propia versión del video de Correa”. Es decir que, para los editores de Hoy, existen dos versiones del video: la de Palacio y la del Gobierno. Esto es manipular groseramente la verdad y una falta de objetividad periodística. Lo que tenían que haber hecho los editores de Hoy es contrastar lo que dijo Palacio que decía el video con lo que el video dice. No se trata de una “versión” gubernamental, como si estuviésemos en un debate en el que hay diferentes puntos de vista o con varios testimonios sobre un hecho. El video no miente: ¿por qué Hoy se portó tan reacio a admitir, no la versión del gobierno, sino lo que dice el propio video?

Ninguno de los medios aceptó la verdad: el video no solo que no demuestra que el presidente Correa haya ordenado disparar el 30-S sino que demuestra, de manera contundente, la coherencia anímica, ideológica y política que tuvo el Presidente ese día.

Las preguntas elementales que los medios no se hicieron

La ausencia de profesionalismo de unos actores políticos disfrazados de periodistas se evidenció en el tratamiento de este globo de ensayo cuyo objetivo, al parecer, fue el de escandalizar y crear dudas en la opinión pública. La más elemental de las preguntas es acerca de la fuente: ¿aceptan los periodistas como algo normal una fuente anónima citada por la parte interesada? ¿es presentable plantear “un señor me dijo que tal cosa…” y lanzar la versión de manera tan irresponsable? ¿no diferencian los medios entre lo que es una versión sobre un asunto y un chismorreo con intenciones politiqueras?

En segundo lugar, los medios tenían la obligación de preguntarse por el contenido del video. ¿Tanto les costaba ver el video, repetirlo si no estaba claro, repetirlo otra vez si todavía no escuchaban con claridad, y contrastar el video mismo con la versión dada por Palacio? ¿Por qué aceptaron sin más la versión de Palacio? Lo que está claro es lo que hicieron: aceptar la versión de Palacio para después señalar que el gobierno tenía “otra versión”. Eso es manipular una noticia con el fin de poner al gobierno a la defensiva y luego presentarse como impolutos imparciales. Eso no es juego limpio, es lo que se llama una treta y está al descubierto.

En tercero, ningún medio se preguntó sobre el momento en que fue grabado el video. No tiene sentido decir que antes de que sucediera el secuestro del presidente y las amenazas contra su vida (acordémonos de la grabación de la central de radio patrulla en la que los, a esas alturas, ya golpistas incitaban a “matar a Correa” y que los medios se han encargado de silenciar, de no tomar en cuenta, de no citar, de escamotear en definitiva) el presidente ya había ordenado atacar a los policías insubordinados.

Los medios olvidaron preguntarse por el contexto del video. En periodismo, por ejemplo, una foto no es una verdad por sí misma si no está claro el contexto en el que fue tomada; si por el contrario, alguien utiliza una foto tomada en el pasado, en circunstancias totalmente diferentes al presente, para intentar probar una hipótesis actual, está también manipulando la información y faltando ya no solo a la ética periodística sino, simplemente, a la ética. Esa práctica es propia de las compañas electorales sucias: por ejemplo, si el candidato Mahuad alguna vez, en su juventud, posó como modelo de pantalones de baño de hombres, algún candidato rival sacó la foto para hacerlo aparecer como frívolo en los días de la campaña electoral. Eso es manipulación de un documento y es poco ético.

Poner al mismo nivel noticioso la versión tergiversada que hace Palacio de lo que dice el video con la aclaración del presidente sobre las palabras que dijo es, sencillamente, ofender a la verdad. La ética periodística impone que los medios aclaren que la versión de Palacio es una mentira pero, al parecer, la ética hoy en día es un asunto olvidado porque lo que está primero es librar la batalla contra el proyecto político del gobierno.

A manera de conclusión

Convertidos en actores políticos que se oponen al proyecto político del gobierno de la Revolución Ciudadana, los principales medios ecuatorianos han diseñado una estrategia comunicacional consistente en crear sistemáticamente la mayor cantidad de dudas sobre cualquier declaración, acto u obra del gobierno en cualquier campo de la acción social y, al mismo tiempo, magnificar todo aquello que arroje sospechas sobre el gobierno por nimio o falso que fuere venga de donde viniere.

El problema ético que se desprende de cómo trataron esta noticia es grave en la edición online. Pero mucho más grave es en la edición impresa puesto que, por lo menos en la edición online el lector tenía la posibilidad de ver y escuchar lo que el presidente Correa dice en el video pero en la edición impresa de los medios, el lector tenía que atenerse a lo que el periódico le decía sin poder contrastar inmediatamente la noticia.

La manipulación de una mentira revela una alarmante ausencia de ética periodística pues los medios saben muy bien que, en el tratamiento informático, importa mucho cómo es presentada la noticia la primera vez. Después, cuando alguien tiene que desmentir, el problema se torna cuesta arriba para el involucrado pues en el público siempre quedará la duda sobre las “versiones”. Por supuesto, de esta manifiesta manipulación mediática no se entera la SIP.

En esta guerra mediática, los medios han decidido poner al gobierno a la defensiva y obligarlo siempre a las aclaraciones: eso no es periodismo sino activismo político. Entonces que lo digan de manera clara: que digan a la ciudadanía que se oponen al gobierno y su proyecto político y que digan cuál es el proyecto político alternativo en el que ellos creen.

miércoles, agosto 10, 2011

Rafael Díaz Ycaza: escritura de tránsito

Rafae Díaz Ycaza (Guayaquil, 1925) ha sido galardonado por el gobierno nacional con el premio Eugenio Espejo, de Literatura, 2011. A continuación les ofrezco un trabajo mío de años atrás en el que analizo su narrativa corta.

Su tarea cultural nos ha dejado algunos legados importantes: el fundamental, la colección Letras del Ecuador que desde la presidencia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, núcleo del Guayas, inciara en 1976 y que, hasta hoy, acoge con generosidad tanto a escritores y escritoras con una obra ya definida cuanto a jóvenes cuyos primeros textos son prometedores; además, las colecciones Ariel Juvenil y Ariel Universal editadas bajo su supervisión. Y, si bien su obra poética es altamente representativa por su solidez en la tradición ecuatoriana, en este trabajo nos ocuparemos únicamente de su paso por el cuento.

La narrativa corta de Rafael Díaz Ycaza va desde su carácter epigonal con respecto de los escritores realistas del 30 hasta una posterior evolución y tránsito que lo ubica en la línea narrativa del nuevo cuento.

Sus textos han transitado desde el mundo rural y sus historias bañadas de de verosimilitud realista (“Peto Canilla, caminador”) hasta llegar a nuevos mundos en los que las historias y sus personajes han ganado en profundidad sicológica y roto definitivamente sus ataduras con el realismo para navegar con mayor libertad a través de una verosimilitud diferente, fantástica a ratos (“Rosamel”), embebida de la tradición literaria en otros momentos (“Morisqueta II. Conquistas sociales”), y que ya se podía observar en textos tempranos (“Alberto Schweitzer en el cielo”, 1970, e incluso en el simbolismo esbozado en “El regreso y los sueños” y el uso de múltiples puntos de vista en “Los ángeles errantes”, ambos de 1958).

Hasta hoy, la crítica ha leído en los textos de Díaz Ycaza solamente su honda tendencia realista y lo ha caracterizado sin más como un escritor epigonal (Rodríguez Castelo 71) negando, a veces, el indudable aporte que él realiza aún dentro de la tradición realista y, más bien, acentuando la idea de que su narrativa es poco innovadora (Pérez 9) o que, anclada mayoritariamente en el realismo, su discurso narrativo logra una interesante modificación temática en Prometeo el joven (Ansaldo 6) mediante la profundización en la sicología del personaje, la ampliación del mundo narrado a los espacios alucinantes de la locura y la multiplicación de sus perspectivas narrativas.

“Peto Canilla, caminador”, subtitulado ‘un cuento del litoral ecuatoriano’, de su libro Las fieras, forma parte de la tradición del realismo: un escenario rural, hechos violentos, una historia de aparecido contada desde la oralidad montuvia, y la utilización del habla montuvia en los personajes a la manera de los escritores del 30:

—Yo creo que los muchachos lo apodaron Peto Canilla porque él mismo, cuando les contaba sus andanzas de pueblo en pueblo y sus aventuras en la montaña virgen, solía decirles: “Todoy que me ven, soy bien pata ‘e perro”. En fin... ¿quién mismo sabrá la verdad? Lo cierto es que se acostumbró a vivir en Samborondón...

Si bien “El regreso y los sueños” se ubica en la tradición realista, existe en el narrador cierta voluntad expresa para borrar la línea que separa el mundo real del mundo de la ficción: “Cuando uno se dedica a escribir, llega un momento en que no puede establecer diferencias entre lo real y lo ficticio, entre su persona y la de sus creaturas”. Además, el lenguaje del protagonista Rosamel —nombre con el que Díaz Ycaza bautizará, años más tarde, el cuento que hemos seleccionado— no es un habla realista típica pues se mueve, con cierto lirismo, en el mundo onírico de la locura, lo que conlleva a que el personaje gane en hondura sicológica:

—Hoy me puse el traje de la felicidad, el de cuadros grandes, color sonrisa. Tengo varios trajes. ¿Tú también tienes, como yo, un traje color lágrima, uno de muerte y otros muchos de soledad irremisible?

Haces como si sonrieras, asombrado, pero me comprendes. Con el traje que hoy visto vinieron por doquiera manos extendidas, gestos afectuosos y “no llores”. La sirvienta de la casa, una negra muy callada, muy escurridiza, me trajo, ¡cosa rara! una taza de júbilo, diciendo que era avena, que ávidamente yo bebí, como si lo creyera.

En “Los ángeles errantes”, el narrador, si bien todavía persiste la necesidad de ofrecer una explicacion racionalista a hechos irracionales, se ubica fuera del espacio y tiempos realistas: “Realicé estos apuntes luego de morir. Dejé de existir una eternidad, según mi calendario, y muy escasos segundos, según el cronómetro de la clínica [...] De regreso de la muerte, escribí estas líneas”. El cuento se mueve en lo alegórico: una conversación con san Pedro, una visita al ‘hotel’ —instancia previa al Cielo—, en donde “se es prisionero de todos los problemas terrenales”, y un final simbólico: “Pero también tú estás prisionero en el Hotel, Señor Cristo: eres Sacco y Vanzetti, Bruno Hauptmann, los Rosemberg, Charlot y todos los “humillados y ofendidos”.

Ese ‘retornar desde la muerte’ es un tópico que Díaz Ycaza retomará más tarde con menos dudas y más desenfado. En “Rosamel”, la transición de los niveles de realidad evita toda explicación racionalista y es asumida de manera ‘natural’ por el narrador del cuento, lo que ubica al relato de plano en el ámbito lo fantástico:

Rosamel tenía un vieja tentación de ingresar a esa casa, y un día fue vencido por la atracción. Todo el pasado lo arrastró consigo. Ascendió unos peldaños e iba a dar marcha atrás, cuando lo detuvo una voz: una muchacha le salió al encuentro. Entonces él, confuso, dijo que había vivido allí muchos años: de los cinco a los quince.

[...]

Y les dijo, al final, un pequeño secreto. Que en el dormitorio de hace tantos años, que se hallaba situado precisamente junto al de las niñas Orbea [...] se suicidó un sujeto que era en todo su igual, que incluso se llamaba Rosamel, y que todos decía que era él mismo.

Díaz Ycaza evita la seriedad de lo alegórico y consigue formas de humor que la permiten desacralizar el mundo narrado. Así en “Alberto Schweitzer en el cielo”, cuento cuya tesitura se aleja del realismo, narra la historia de un “médico y misionero alsaciano” que muere en África “bajo el vuelo de la música de Bach”; el doctor Schweitzer se enfrenta al “Consejo de Admisión” que delibera si le permite la entrada al cielo o no; cuando el consejo termina la lectura de su expediente, el médico pregunta:

—Señor Amanuense: ¿Podría informarme si en los archivos del Cielo figura el ingreso de mis queridos amigos Kasabuvo, Pamiro, Munol y Bococo, nativos de Lambarene, nacidos para una vida nueva en recientes fechas?

[...]

—[...] No hay en el Cielo un solo practicante de hechicería. [...]

Entonces, el buen médico se levantó muy triste del banquilllo, hizo una respetuosa venia y se marchó del Cielo, en busca de sus negros.

En los cuentos de Díaz Ycaza, los narradores se multiplican y sus relatos se enriquecen y ganan profundidad, por tanto, con las diferentes perspectivas narrativas desde donde están construidos. Así pasa en las narraciones realistas de sus dos primeros libros, “El regreso y los sueños”, “Tres historias de amor” (de 1958); “El desconocido de la carabina”, “El sueño”, “La isla”, o “La tierra sagrada” (de 1970). En estas narraciones, el realismo de Díaz Ycaza tiene espesor y se aleja de una condición meramente epigonal.

No se ha reparado de manera suficiente en el tránsito y ruptura de la narrativa corta de Díaz Ycaza. Los ejemplos dados en los párrafos de arriba nos permiten vislumbrar ese tránsito. En cambio, en Porlamar (1977) ya estamos lejos de la dinámica del realismo social y metidos de lleno en una narración cuya referencia verosímil radica en el tono mismo del discurso del relato. Así, todos los textos de la primera parte del libro, “Porlanoche”, transgreden la frontera entre la vida y la muerte sin la ansiedad de la explicación racional; sus personajes son seres que habitan una suerte de limbo que existe por la palabra que lo cuenta.

En “La cena”, desde el primer párrafo estamos en una situación desmesurada: “La mesa era tan grande, que los comensales ubicados en el centro no alcanzaban a divisar a los sentados en los extremos. Pudiera haberse dicho, algo a la loca, que eran millas y millas de comensales riendo, contando historias alegres y melancólicas, brindando por la felicidad”. Tanto en “El túnel” como en “Réquiem”, los personajes no entienden que han pasado de la vida a la muerte y que “...el túnel [símbolo del tránsito a la muerte] jamás había de terminar”. “Marilyn en el infierno” recrea los minutos finales de la Monroe y la repetición de los tormentos a los que la sometió el star-system aún en los instantes de agonía; el diablo, por contraposición, es el amigo gracias a quien “logró conciliar el sueño para siempre”.

En la sección “Porlamar”, los cuentos se desarrollan en ambientes oníricos. Así pasa con el el capitán para quien “el poder es algo muy jodido”, que alucina atrapado por el mar en “Capitán, capitán”. En “Los retornos”, el narrador está ubicado en al realidad del sueño y sus límites difuminados; lo que ocurre, ocurre en la palabra:

Alguien alborota la misma casa de avispas que me siguió en el campo, hace miles de años, y debo ascender entre gritos por las escaleras, hasta el patio de los juegos. Allí me esperan los compañeros muertos hace tanto: Bebeto, Lastenia, Manolo, Rosalía. Pero entonces, el mar se encrespa, celoso de que entre sueños vuelva a sonreír, de que pronuncie palabras entrecortadas, frases mágicas cuyos significado solamente yo conozco, porque fueron inventadas o descubiertas por mí. Letras y sonidos que me pertenecen.

En todos estos relatos los espacios locales han sido reemplazados por una voluntad cosmopolita: la evocaciones se refieren a san Louis, el teatro Colón, una historia transcurre durante un viaje del tren Internacional Lisboa-Madrid-París-Amsterdam-Copenhague-Estocolmo, otras tienen lugar en Los Ángeles, en Santiago de Chile, durante el asalto de Pinochet a La Moneda, en barcos que navegan en el Caribe, y en puertos de Centroamérica.

Finalmente, en Prometo el joven y otras morisquetas, estamos ante un libro antológico de nuestra narrativa contemporánea. Este libro orgánico esgrime un lenguaje de múltiples resonancias sensuales que fluye sin detenerse a justificaciones de ninguna índole, que introduce el humor con voluntad desacralizadora, que se piensa en tanto texto a través de su discurso narrativo, que construye y narra las historias con oficio.

La historia que le da nombre al libro, “Morisqueta IV. Prometeo el joven”, es un arte poética que recrea el mito de Prometeo-encadenado a través del escritor-encadenado a su necesidad de escribir y la ansiedad de originalidad, debatiéndose entre lo mecánico de la estructura de las anécdotas (representado por la máquina de escribir) y las trampas del estilo (representadas por el lápiz). En el primer caso, el escritor es el instrumento de la máquina que “repetía lo mismo del día anterior y de los años pasado”; frente a esta mecanización, el escritor se rebela y opta por escribir a mano pero “al poco rato caía en cuenta que dedicaba atenciones mayores a las letras y palabras, ya sus ayuntamientos, abrazos, rechazos y encabalgamientos”. El escritor lucha contra ese “enredarse en la cáscara de las palabras”. Su condena es que, en medio de sus luchas con y contra el lenguaje, “el hombre mantenía en su interior, cual secreta encomienda, la voluntad de volver a escribir”.

Lo fantástico vuelve a estar presente en el magistral cuento “El cuarto volador” en el que la pareja encerrada en un cuarto de hotel (el espacio “hotel” es de alta significación simbólica a lo largo de la narrativa de Díaz Ycaza: el lugar en el que los seres se liberan de la opresión de la realidad mundana), El y Ella o la Sombra, requieren del amor mutuo para derrotar la hostilidad del mundo exterior desde un espacio habitado por ‘las cosas’ que, en este relato, adquieren un papel actancial de importancia:

Subían, luego, las sábanas, a contar historias de cuantos habían jadeado pecho a pecho con ellas, de los que habían secado sus ojos en las esquina con el nombre del hotel. “Señora y señor míos, dos puntos aparte, afirmo que el amor existe. Lo que sucede es que apenas dura un minuto; pero hay que agarrarlo por la cola, para sobrevivr el resto de la existencia”.

En este libro la desacralización está atravesada por el humor. En “La bella Mireya” el contrapunto entre la sala de baile y el templo evangélico es una simbolización esperpéntica de la salvación y el pecado que se resume en la caracterización de Mireya como “vieja y núbil, hetaira e inocente, libre y prisionera”. El final del cuento es una apoteosis de lo sensual y lo profano:

Vuelta y vuelta, sonreías con la felicidad del iniciado que se asoma un instante a la puerta del edén. Luego, movías la faz hierática y mirabas con ojos glaciales de creyente. Entonces, intentaba llamarte por tus nombres; pero todo era ensordecido por el tren expreso de los instrumentos musicales: la guitarra eléctrica, la trompeta, el saxo, la batería, que cantaban canciones de una babel nocturna de quién sabe qué siglo.

Rafael Díaz Ycaza representa una escritura en tránsito; un ejemplo de la continua búsqueda del artista que, al igual que su personaje-marinero, se puede decir a sí mismo en referencia a la creación literaria y a esa lucha de siempre con el lenguaje: “No sé cuántos puertos faltan, cuántos días y noches, y cuántas guardias. Lo mejor es que ya no haga cuentas”.

En resumen

Rafael Díaz Ycaza comenzó con una escritura epigonal del realismo social de los años 30; sin embargo, desde los textos de su segundo libro se planteó nuevas preocupaciones temáticas y desarrolló tratamientos escriturarios que se fueron alejando de los límites realistas para evidenciar preocupaciones contemporáneas, romper con los parámetros de la verosimilitud del realismo social e incursionar también en el terreno de lo fantástico.

viernes, julio 29, 2011

Contribución al debate sobre la libertad de expresión en Ecuador

¿Son corporaciones democráticas los medios en Ecuador?

Leí que uno de los sueños del magnate Rupert Murdoch era que su hijo James heredara News Corp., la empresa que gobierna el imperio mediático de Murdoch. La revista Semana (Bogotá, julio 18, 2011, p. 72) en el reportaje “Jaque al rey” comenta que eso “en el mundo corporativo es considerado un acto de nepotismo inaceptable”, y añade: “En su condición de accionista mayoritario tenía la posibilidad de hacerlo, pero cada vez más bloques de accionistas minoritarios protestaban contra ese manejo familiar.”

La comunicación es un bien público que, en Ecuador, es manejado generalmente de manera privada a través de empresas familiares de medios. De hecho, los principales medios de comunicación han sido y son propiedad de al menos dos o tres generaciones, por lo tanto, sus administradores casi nunca rinden cuentas ni a una junta de accionistas ni al público sino a un cónclave de familia. Los Pérez, en relación con El Universo; los Mantilla con El Comercio; los Alvarado con Vistazo y Ecuavisa; los Martínez con Expreso; los Vivanco con La Hora; etc. Lo que en el mundo de las corporaciones es considerado nepotismo, en Ecuador es una práctica que aparece como si fuera algo natural e imposible de ser cuestionado.

Justamente, uno de los graves problemas para el ejercicio de la libertad de expresión es la concentración de la propiedad de los medios en pocos grupos familiares. Esta situación imposibilita la real democratización de sus paquetes accionarios de tal forma que las políticas comunicacionales y los controles internos no dependan de la voluntad omnímoda de un solo dueño sino del criterio debatido y consensuado de una junta de propietarios. Es por ello que, en nuestro país, la personalización de los conflictos lleva a desdibujar totalmente el sentido de la libertad de expresión pues, al final de cuentas, lo que se defiende —en las cuestiones ideológicas y políticas que realmente importan—, no es el bien social de la libre opinión ni el debate de los diferentes puntos de vista de la sociedad sino las creencias personales y simpatías políticas del dueño del medio. En la práctica, el ser dueño de un medio que no rinde cuentas a nadie, en un país en donde no existen regulaciones y se sataniza el concepto de responsabilidad ulterior, concede al dueño un poder ilimitado pues permite a una persona o a una familia ejercer el poder político sin necesidad de participar en las elecciones toda vez que los gobernantes elegidos tienen que estar en concordancia con el pensamiento del dueño del medio para gobernar sin tanta oposición mediática.

Así, los medios nos han acostumbrado a la exposición de las rencillas y ajuste de cuentas personales en el seno de las contradicciones de una clase social. ¿Por qué el ataque mediático a Henry Raad y los ex dueños de El Telégrafo por parte de Carlos Pérez, el dueño de El Universo, que ordenó poner el nombre de Raad en el urinario público de su periódico? Tales rencillas encierran la pugna por intereses que el público jamás llega a conocer sobre todo porque tales pugnas no son ventiladas de manera transparente sino que son encubiertas de diversas formas. ¿Por qué el ataque de los Isaías, cuando eran dueños de TC y Gama, a Jaime Mantilla, principal de Hoy, o al banquero Fidel Egas, cuando era dueño de Teleamazonas y del grupo Diners, Soho, Fucsia, y Gestión? Las retaliaciones van desde borrar de la cobertura de eventos sociales hasta exacerbar las denuncias políticas en contra de los rivales. En medio de tales rencillas, muchas veces, los periodistas honestos se ven envueltos y casi obligados a tomar partido por uno u otro bando.

Además, como en la práctica son empresas de un solo dueño, esos medios son recalcitrantes a todo tipo de responsabilidad por lo que publican, evaden permanentemente la rendición social de cuentas y se escudan bajo el paraguas de la libertad de expresión de la que jamás se acuerdan a la hora de censurar y/o despedir a un periodista que no coincide con las ideas del propietario del medio. Los ejemplos de este tipo abundan en nuestro país aunque la mayor parte de ellos no trascienden al público justamente porque no se trata de empresas democráticas sino de feudos familiares. Para muestra un botón: el periodista Xavier Lasso fue expulsado de la página editorial de El Comercio por escribir acerca de las acciones positivas del gobierno de Rafael Correa: “La señora Guadalupe Mantilla encontró que yo ya no tenía que seguir en el diario. Simplemente ordenó que no se publicaran mis artículos”, declaró el periodista sobre la censura y el despido que sufrió.

El derecho de réplica y el deber de la rectificación

No hay que confundir la libertad de expresión que permite a una persona, periodista o no, opinar sobre una situación determinada con la inculpación que esa misma persona puede hacer de otra a través de un medio periodístico. Por ejemplo, una cosa es opinar, incluso con acritud, acerca del rendimiento de una selección de fútbol o sobre la política económica de un gobierno, y otra cosa es acusar a un funcionario de ese gobierno de enriquecerse en el ejercicio de su cargo o al seleccionador de dicho equipo de hacer negocio con el pase de los jugadores. Una cosa es opinar en contra de la concepción política de un gobernante, otra cosa es acusarlo de cometer un crimen de lesa humanidad. Para lo primero existe el debate público de los distintos actores, para lo segundo es necesario un tribunal de justicia. El problema, en nuestro país, se da porque algunos periodistas, o editorialistas que opinan desde las diversas corrientes políticas e ideológicas, pretenden convertirse en moralistas y fiscales de la sociedad y se vuelven irresponsables en el uso de la palabra a cuenta de una malentendida libertad de expresión.

Frente a la opinión de un editorialista o el reportaje de un periodista en el que se expresan punto de vista sobre diversos sucesos, existe el derecho de réplica. Esto significa que la persona aludida puede responder en similar tono a las opiniones vertidas por el periodista ya que partimos del supuesto de que nadie es dueño de la verdad y que ésta se construye en el debate de las ideas. Lastimosamente, en nuestro país, los medios han convertido el derecho de réplica casi en una dádiva del director editorial del medio y, salvo que uno tenga cierto reconocimiento social, las réplicas van a refundirse en espacios que no se compadecen con aquellos en los que la opinión o el reportaje de alguien dejó malparada a la persona que resulta involucrada en un suceso. Si un medio fuera democrático permitiría que la réplica ocupe titulación, lugar y extensión similares a la del editorial o reportaje que la generaron. Pero esto, claro, es impensable en un negocio que ha hecho de la mala noticia o del escándalo los motivos para vender.

La inexistencia del ejercicio del derecho de réplica y la ausencia de responsabilidad ulterior en los medios ecuatorianos ha convertido, lastimosamente, al insulto basado en la fácil adjetivación, a las insinuaciones perversas, y a los juicios apresurados, la más de las veces cargados de una moralina insoportable, en malas prácticas del periodismo. En muchas ocasiones, estas tendencias ocasionan lo que se conoce como un linchamiento mediático y dejan en indefensión jurídica a quienes se ven involucrados en aseveraciones sin sustento, subjetivas o provenientes de la mala entraña de quien las realiza. El caso reciente de las chicas del colegio 28 de Mayo parecería demostrar lo dicho: es probable que la presión moralista de un medio haya llevado a una autoridad escolar a tomar una medida disciplinaria extrema. Lo más terrible es que satanizaron a las chicas por un baile de moda calificado de “erótico”—baile estéticamente horrible para mi gusto pero ese es otro cantar— (como fueron calificados de inmorales el tango, el twist, el bolero, etc., a su debido momento), realizado en una casa particular, en una fiesta privada, que tuvo la mala estrella de aparecer colgado en youtube, y, lo peor, es que, al final como buenos alumnos de Tartufo, los medios fueron incapaces de realizar su autocrítica: ¿por qué si les parece inmoral el llamado “baile del choque” lo promocionan en los canales de televisión y lo publicitan en diarios y revistas?

Al mismo tiempo, una persona agraviada injustamente por un medio tiene el derecho de exigir una reparación mediática y, llegado el caso, pecuniaria, y el medio, por su parte, tiene que cumplir con el deber de la rectificación. La rectificación es el reconocimiento del medio de que ha cometido una equivocación, de que ha faltado a la verdad o ha exagerado, que ha sacado falsas conclusiones, en definitiva, que ha perjudicado a una persona con una noticia o una opinión. Desafortunadamente, en Ecuador, los medios son reacios a la rectificación: es como si partieran del supuesto de que jamás se equivocan y que tienen la verdad en sus manos. Muchas veces, de manera testaruda, no solo que no rectifican sino que cuando alguien reclama por alguna noticia, el medio se da el lujo de ratificar lo dicho y volver a agraviar al reclamante poniendo una nota de la redacción al reclamo, con la que pretenden deslegitimarlo. En ese sentido, un medio sin responsabilidad ulterior ni regulación alguna puede fusilar mediáticamente a un ciudadano sin que éste tenga la oportunidad de defenderse en igualdad de condiciones. De ahí que se vuelva un imperativo ético y legal el deber de rectificación que tiene un medio.

La diferencia entre el derecho a réplica y el deber de la rectificación es que en el uno, el agraviado tiene el derecho a que su palabra sea publicada por el medio en igualdad de condiciones en la que fue publicada la palabra de quien ha emitido una opinión que lo afecta; en el otro, es el medio el que tiene la obligación de reconocer el error sobre lo dicho en un artículo de opinión, en una noticia o cuando se trata de una inculpación que no puede ser probada.

La necesidad de regulación y democratización de los medios

A ciertos dueños de medios y también a ciertos periodistas, igual que a los editorialistas de corte político que por lo general escriben desde sus particulares militancias, se les eriza el cuero cabelludo cuando se habla de regulación. Enseguida esgrimen la muletilla de la libertad de expresión para oponerse a todo tipo de normativa. Pero, desde el momento en que un medio hace uso de un bien público como es la comunicación y desde el momento en que dicho medio hace negocio mediante el usufructo de dicho bien público, la regulación se vuelve imprescindible.

No obstante lo dicho, es necesario también señalar que la regulación no puede ser el pretexto para imponer lo que se conoce como censura previa. Lo peor que le puede pasar a una sociedad democrática es que existan censores del pensamiento y la libre circulación de las ideas; asimismo, nada más nefasto que aquellos inquisidores que determinan qué es lo moral y qué lo inmoral. La regulación implica una normativa en el marco de principios que tienen que ver con el cuidado de la niñez, el impedimento de la propaganda que fomente el racismo y la discriminación por cualquier motivo, la prohibición de incitar a cualquier tipo de violencia y de hacer apología del delito y, en general, aquello que la humanidad reconoce como tópicos a ser desterrados de la convivencia democrática.

La regulación conlleva la responsabilidad ulterior del periodista. Y es que el uso de la palabra y del bien público que es la comunicación y el derecho a la información implica no solo una rendición social de cuentas sino también una responsabilidad personal sobre lo que se dice y la forma en la que se lo dice. Algunos sostienen que la existencia de la responsabilidad ulterior implica una suerte de autocensura pues quien escribe va a estar pensando en las consecuencias de lo escrito. Pero la real autocensura no es hacerse responsable de lo dicho, sino callar una verdad por temor al poder, sea este político, económico o social. A veces, los periodistas callan porque temen malquistarse con el dueño del medio y, en consecuencia, perder el empleo. Saber que se es responsable de lo dicho es todo lo contrario a la autocensura: hacerse responsable de la palabra es practicar la libertad de expresión sin miedo pues lo que se dice está sustentado por la verdad.

Pero para que exista verdadera libertad de expresión debe existir un proceso de democratización que implica la apertura de los paquetes accionarios de los medios, la apertura a concurso de las frecuencias de radio y televisión, el impulso a los medios de comunicación comunitarios. Que las empresas familiares se transformen en sociedades anónimas que vendan sus acciones en la bolsa, que los directorios sean espacios de amplio debate ideológico, que las directrices sean tomadas por el consenso de una junta de accionista y no por la voluntad todopoderosa de un solo dueño, que los editores de noticias y de opinión rindan cuentas a un directorio con capacidad real de tomar decisiones. Que las frecuencias que son del Estado sean objeto de permanente concurso público de adjudicación de las mismas. Que los medios comunitarios tengan posibilidad real de competir por las frecuencias o por la circulación frente a los monopolios familiares que hoy día existen sin cuestionamiento igual que si su existencia fuera un mandamiento divino.

La ausencia de autocrítica en los medios


Tanto en los espacios propiamente periodísticos como en los espacios de entretenimiento de la mayoría de los medios existe una lamentable ausencia de autocrítica. Cierta propensión a la telebasura y a la superficialidad sobre lo que los medios consideran entretenimiento popular son las constantes. Se trata del populismo cultural más espantoso que existe pues a cuenta de que eso es lo que le gusta a la audiencia los medios carecen de pudor para su programación televisiva o para hacer de ello un reportaje.

Frente a esta crítica los medios responden que el televidente o el lector pueden cambiar de canal o no comprar el periódico o la revista. Aquello es cierto. No obstante, nos encontramos con una serpiente que se muerde la cola puesto que la cultura dominante está construida sobre la base de los gustos de una audiencia formada con los gustos de quienes dominan los espacios de difusión de lo que se llama la cultura popular.

Una telenovela, por ejemplo, es promocionada en los medios escritos —a veces propiedad del mismo canal— a través de la publicación de propaganda disfrazada de entrevista o reportaje a sus protagonistas. Además, ahora en programas de chismes y escándalos, los propios personajes de la farándula de la televisión se han convertido en los protagonistas de las noticias sobre sus amores y desamores. Todo aquello alimenta el morbo de la gente igual que la crónica roja.

¿Está la libertad de expresión amenazada en Ecuador?

La libertad de expresión, al menos en el ámbito político, es un derecho que se practica sin cortapisas en Ecuador, tanto que las páginas editoriales de los periódicos están cargadas de editorialistas que opinan lo que les apetece acerca del gobierno y sus funcionarios; en muchos casos, con insultos y rudos calificativos sobre una gestión política, una decisión administrativa que se considera errónea, o una declaración de esas que suelen ser realizadas al paso en algún aeropuerto o evento público. Pero una cosa es la opinión y otra una acusación sin fundamento: frente a la segunda, afortunadamente, existen leyes que le ponen freno pero que no habían sido aplicadas por miedo al verdadero poder: ese que puede aniquilar a una persona publicando permanentemente solo críticas y noticias negativas en su contra y cuyos ejemplos, en algunos medios ecuatorianos, no es difícil de encontrar.

Acerca de otros ámbitos no se practica la misma libertad: todavía existe temor reverencial a opinar sobre ciertas disposiciones eclesiales y la derechización de un sector de la jerarquía católica, por ejemplo; resulta impensable una crítica a la política de los medios desde los propios medios y los “defensores del lector” de los periódicos siguen siendo un mal chiste; la telebasura es aupada y promocionada en los propios canales en complicidad con los diarios; la crónica roja y el amarillismo es un negocio redondo que no admite cuestionamiento alguno. No leeremos jamás una reflexión de esa naturaleza en las páginas editoriales de los diarios simplemente porque los medios no admiten una crítica frontal al modelo de periodismo que ellos mismos han definido como “libre” y cuyos propietarios defienden a ultranza.

Lo que está en crisis en Ecuador es el modelo de propiedad —concentrador, monopólico y familiar— de un bien público como es la comunicación; un modelo que vive sin rendición de cuentas, que manipula políticamente a la sociedad, que ejerce su poder poniendo contra las cuerdas a los gobiernos democráticamente elegidos hasta someterlos a su ideología, que pertenece a unas cuantas familias y que carece de vocación democrática en lo que realmente importa: la propiedad del paquete accionario, la toma de decisiones sobre políticas comunicacionales, y la responsabilidad ulterior frente a la sociedad por el uso de la palabra.

Hoy, las escuchas telefónicas que de manera antiética e ilegal practicaron algunos periodistas de News of the World —uno de los grandes tabloides amarillistas de Murdoch que tuvo que ser cerrado por el propio magnate debido al escándalo de las escuchas—, ya llevaron a la cárcel a algunos mandos importantes de dicho pasquín. A nadie sorprendería que el propio Murdoch tenga que purgar una pena por lo que hizo la gente de su periódico. Y a nadie por esas latitudes se le ocurre decir que se trata de un atentando a la libertad de expresión. En su número final, que apareció el 10 de Julio pasado, News of the World tuvo que rectificar: “Phones were hacked, and for that this newspaper is truly sorry... there is no justification for this appalling wrongdoing.” (“Los teléfonos fueron pinchados y por ello este periódico está realmente arrepentido… no hay justificación para esta atroz malapráctica”). Por el contrario, todos están de acuerdo que se trata de una de las tantas aristas que se desprenden de la responsabilidad ulterior que tiene el ejercicio del periodismo. Lo que sucede es la pérdida de poder y el final de la impunidad por parte de las empresas familiares mediáticas, la de Murdoch incluida.